Los resultados entregan una radiografía clara: para los Sub 35, la estabilidad laboral no necesariamente implica permanecer mucho tiempo en un empleo.
Un reciente estudio realizado por la bolsa de empleo para jóvenes FirstJob, reveló cuáles son las empresas mejor evaluadas por profesionales menores de 35 años en el país y qué buscan realmente al elegir un lugar de trabajo. El sondeo forma parte del ranking Employers For Youth (EFY) 2025, que encuestó a más de 10.100 jóvenes de 68 compañías chilenas.
La medición, en su décima versión, incluyó un cuestionario de 53 preguntas sobre temas como beneficios, reconocimiento, desarrollo profesional, ambiente laboral y calidad de vida. Los resultados entregan una radiografía clara: para los Sub 35, la estabilidad laboral no necesariamente implica permanecer mucho tiempo en un empleo, sino que estaría relacionada con oportunidades de aprendizaje, estabilidad económica de la empresa y desafíos profesionales.
“Estabilidad laboral”: Cambio de concepto en trabajadores menores de 35 años
Mario Mora, CEO de FirstJob, señaló a Las Últimas Noticias que la idea de estabilidad laboral no es la misma que para generaciones anteriores: “Hay una redefinición de estabilidad laboral para los jóvenes. Ellos buscan aún más estabilidad laboral, no permanecer mucho tiempo en la empresa. Eligen compañías que tengan buen pasar económico, que no vayan a quebrar como le paso a muchas startups en su momento”.
El estudio detalla que:
- El 19% espera cambiar de empleo en un año.
- El 40% proyecta un ascenso dentro de dos años.
- Solo el 30% planea mantenerse tres años en la misma empresa.
- Un 39% pretende seguir más de cinco años en un mismo lugar.
Carlos Henríquez, gerente comercial de SOS Group, explicó en LUN que los jóvenes crecieron en un entorno digital donde la inmediatez marca su rutina, y esa lógica se traslada al trabajo, pero también buscan mayores desafíos: “Quieren desarrollarse profesionalmente, pero no exclusivamente por tener un mejor sueldo. Lo que exigen son señales de la empresa de que hay un desafío y que tienen una carrera que está avanzando”.
En caso contrario, si perciben estancamiento, la rotación aumenta y las empresas enfrentan mayores dificultades para retener talento.
Modalidades de trabajo: El declive del trabajo remoto
Otro hallazgo relevante del estudio es que el 57% de los Sub 35 prefiere la modalidad híbrida, que mezcla algunos días de la semana con funciones remotas y otra parte presencial, sin embargo, esta cifra ha disminuido, al igual que la modalidad 100% remota, mientras que el trabajo presencial subió del 29% al 35% en el último año.
Según Henríquez, esta tendencia replica lo que ocurre en mercados internacionales como el estadounidense y se relaciona directamente con la necesitad de reforzar la cohesión de equipos y la cultura empresarial.