Cerrar

¿Qué significa que la depresión esté incluida en el GES? Estas son las coberturas y tratamientos

En Chile, el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE) contempla el acceso oportuno a una serie de problemas de salud, tanto para usuarios de Fonasa como de las Isapres. Las Garantías Explícitas de Salud (GES), que son la parte operativa del Plan, incluyen 87 patologías, dentro de las cuales está contemplada la depresión en diferentes etapas.

De hecho, la depresión en personas de 15 años, o más, fue una de las primeras patologías GES, hace veinte años. En junio de este año, se anunció que a partir de diciembre se incorporarán también la atención para menores de 15 años.

La depresión en el GES, ¿qué cubre y cómo?

Si tienes 15 años o más y cuentas con un diagnóstico
confirmado de depresión leve, moderada o severa, pueden acceder a la cobertura GES acercándote a tu Isapre o Fonasa con el certificado médico que lo acredite y completando el respectivo formulario.

Los lugares de atención para realizarte el diagnóstico dependen de tu sistema de previsión de salud:

• Si está en Fonasa: se realiza en el CESFAM/CECOSF/Consultorio, COSAM, CESAM, Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) / Centro de Referencia de Salud (CRS), u Hospital.

• Si está en Isapre: se realiza en un Centro Médico Privado o una Clínica Privada

Una vez que activas el GES, existen diferentes canastas de tratamiento, dependiendo de la severidad de la depresión, lo que incluye diferentes prestaciones. No obstante, a grandes rasgos lo que se contempla son el acceso a atención con médicos y psicólogos, así como exámenes y medicamentos. En los casos más graves, se incluye también hospitalización.

Las diferentes canastas son:

Tratamiento depresión leve.Tratamiento depresión moderada.Tratamiento depresión grave.Tratamiento depresión con psicosis, alto riesgo suicida o refractariedad, fase aguda.Tratamiento depresión con psicosis, alto riesgo suicida o refractariedad, fase mantenimiento.

El tratamiento se inicia de inmediato una vez exista confirmación diagnóstica. En tanto, la consulta con médico especialista se realizará dentro de 30 días desde la derivación. A medida que avanza el tratamiento, el paciente puede cambiar de canasta según su evolución y la determinación del médico.

En cuanto al monto a pagar (copago), este depende del sistema de salud:

• Fonasa A, B, C y D: el copago es del 0%.
• Isapre: el copago es del 20%.

Por ejemplo, para una prestación específica con un arancel de $13.200, un afiliado a Isapre pagaría $2.640, mientras que un afiliado a FONASA A, B, C o D pagaría $0. Puedes revisar la tabla a continuación para mayor claridad.Tabla copagos isapre GES por depresión.

Recuerda que al activar el GES son las Isapres o Fonasa quienes te derivan a su red cerrada de prestadores. En ese sentido, si no quieres atenderte en ellas, puedes optar por hacerlo con la cobertura de tu plan de salud complementario.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top