Durante la mañana de este lunes 22 de septiembre, Rodrigo Torres, fiscalizador de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud de Atacama, visitó los estudios de Nostálgica para hablar sobre una preocupante enfermedad laboral: la silicosis, una patología pulmonar crónica y potencialmente mortal que afecta a trabajadores de múltiples rubros de la región.
Torres explicó que la silicosis es una enfermedad causada por la inhalación prolongada de polvo con contenido de sílice libre cristalina, un componente presente en rocas, suelo y arena.
La exposición constante a este polvo puede provocar fibrosis pulmonar, una inflamación crónica que reduce la capacidad respiratoria y genera discapacidad permanente o incluso la muerte.
Los principales afectados son trabajadores de los sectores de la minería, construcción, fundición y metalurgia, laboratorios dentales y la industria de pinturas, cerámicas, mármol y vidrio
Debido a esta situación, Chile participa en el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis al 2030, una iniciativa conjunta entre la OMS, OIT y los ministerios de Salud, Trabajo y Previsión Social.
Este plan busca reducir la incidencia de esta enfermedad mediante la fiscalización, educación y mejoras en las condiciones laborales.
En ese sentido, el ingeniero en prevención y coordinador de la mesa tripartita de silicosis, comentó los esfuerzos que se han llevado a cabo para lograr llevar a cabo todo tipo de acciones coordinadas entre trabajadores, empleadores y el Estado para ejecutar acciones que controlar de mejor manera la exposición de las personas.
Manteniendo esa línea, Torres destacó que la fiscalización en terreno es fundamental para controlar los espacios donde se produce esta exposición.
Los síntomas más comunes incluyen tos crónica, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga persistente y fiebre
Sin embargo, la enfermedad puede no presentar síntomas en sus primeras etapas, por lo que es vital realizar exámenes médicos periódicos, como radiografías de tórax.
Dependiendo del tiempo y la concentración de exposición al polvo con sílice, la enfermedad se clasifica en tres formas:
- Silicosis crónica: aparece después de más de 10 años de exposición.
- Silicosis acelerada: entre 5 y 10 años de exposición.
- Silicosis aguda: puede desarrollarse en tan solo semanas, si la exposición es muy alta.




