Cerrar

Qatar dice que plan de Trump para Gaza precisa aclaraciones

Según el país mediador entre Hamás e Israel, es necesario que se logre un consenso dentro de las facciones palestinas, lo que puede tardar varios días.

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró este martes (30.09.2025) que el plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, “aún necesita aclaraciones y detalles adicionales” que se tienen que “negociar”.

En declaraciones a la cadena Al Jazeera, Abdulrahman aclaró que el plan de Trump, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, requiere “un debate detallado” para saber “cómo implementar” los puntos de la propuesta. Aunque no citó todos los puntos conflictivos, sí indicó que “particularmente en lo que respecta a los mecanismos para la retirada israelí de la Franja de Gaza” se necesita “mayor desarrollo y aclaración”.

La propuesta de 20 puntos de Trump incluye un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes, la liberación de todos los rehenes de Hamás, considerada una agrupación terrorista por la Estados Unidos y la Unión Europea, a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

También contempla un gobierno de transición para Gaza, sin la participación Hamás, tutelado por una “Junta de la Paz” presidida por el propio Trump y con la presencia del ex primer ministro británico Tony Blair.

Plazo límite

Trump declaró que Hamás tiene “tres o cuatro días” para responder a la propuesta, aunque Qatar aseveró que el plan está aún “en sus primeras etapas”. El primer ministro de Qatar, que también desempeña la cartera de Exteriores, y cuyo país ejerce de mediador en las negociaciones de la tregua junto a Egipto y Estados Unidos- enfatizó que “una respuesta definitiva requiere un consenso interno entre las facciones palestinas”.

Abdulrahman añadió a Al Jazeera que los “países árabes e islámicos, incluidos Egipto y Turquía, están realizando grandes esfuerzos para apoyar a los palestinos y permitirles permanecer en su territorio y lograr una solución de dos Estados”.

FUENTE: DW.COM

scroll to top