El ministro del Interior volvió a descartar la eliminación de la Segegob tras la recomendación de la comisión asesora.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, volvió a descartar que, durante el mandato del presidente Gabriel Boric, se elimine el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segegob), recomendación que hizo la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público con el fin de reducir el gasto fiscal.
El secretario de Estado apuntó principalmente a la falta de tiempo, pues este Gobierno deja el mando el próximo 11 de marzo. Además, reconoció que lo que hizo la comisión fue entregar “sugerencias” que no son “vinculantes” respecto de las decisiones que tome la administración.
“Los gobiernos tienen un mandato acotado en el tiempo -cuatro años-, y obviamente cualquier reestructuración mayor implicaría, primero, una etapa previa de discusión y después de implementación, que no se condice con los tiempos del actual Gobierno”, afirmó a Meganoticias.
Añadió que “el mandato del presidente Boric termina el 11 de marzo y por eso ayer yo fui consultado respecto a si se iba a plantear alguna modificación en la estructura ministerial que existe en nuestro país y señalé que eso no va a ser. Por lo menos no forma parte de, podríamos decir, lo que va a llevar adelante el Gobierno en los meses que quedan de mandato”.
Consultado por si entre los casi US$2 mil millones que se podrían reducir del gasto fiscal con las recomendaciones de la comisión, se considera afectar el gasto social, el ministro advirtió: “Lo que pasa es que esta es una sugerencia que realiza la comisión, pero no es vinculante respecto a las decisiones que vaya a tomar el Gobierno”.
“El Gobierno ha actuado con enorme responsabilidad fiscal. Ese es el sello de la gestión del ministro Marcel y también está siendo el sello de la gestión del ministro Grau (…). Por eso, el esfuerzo del Gobierno ha sido avanzar en lo que se llama la convergencia fiscal”, complementó.
Así, aseveró que “no se va a afectar el gasto social por una razón muy simple, porque es una prioridad fundamental para que las políticas públicas tengan impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”.
Con todo, insistió en que “estas son sugerencias que realiza la comisión, y, por tanto, tienen que ser evaluadas en su mérito. Pero el compromiso del Gobierno, obviamente, es siempre fortalecer el gasto social” y “en lo que queda de Gobierno, muchas de estas medidas no alcanzan a ser implementadas”.
Fuente: Emol