Cerrar

Profesores de Atacama se sumaron al paro nacional convocado para este jueves 15 de mayo

Este jueves, 15 de mayo, los docentes de la Región de Atacama se sumaron al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile.

Jornada de movilización con la que buscó visibilizar el descontento del gremio y que fue utilizado como una “acción preventiva”, en respuesta al lento progreso de la llamada “Agenda Corta”, actualmente en proceso de negociación con el Mineduc.

Este plan contiene seis puntos fundamentales para el gremio, entre los que destaca la Ley de titularidad, orientada a terminar con la precariedad laboral que afecta a miles de docentes contratados de forma indefinida durante años.

Carlos Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesores y Profesoras, explicó que también se demanda la revisión de la carrera docente, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y la progresión profesional.

Además, el gremio solicita ajustes al financiamiento basal de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), y medidas concretas para combatir la violencia en las aulas, protegiendo la integridad física y emocional de los educadores.

El petitorio incluye, además, el reconocimiento formal del rol del profesor jefe y el respeto a la conmemoración del Día del Profesor, puntos que han sido históricamente postergados, según el gremio.

Rodríguez también hizo un repaso de los compromisos previamente adquiridos por el Ministerio de Educación, específicamente aquellos dirigidos a mejorar la calidad educativa en la Región de Atacama.

En este sentido, lamentó que no se han registrado avances significativos en aspectos como infraestructura, convivencia escolar y desarrollo pedagógico.

Para ilustrar la situación, puso de ejemplo a distintos establecimientos educacionales de la región que siguen enfrentando condiciones deficientes, afectando directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debido a esto, durante esta jornada, representantes regionales del Colegio de Profesores y Profesoras de Atacama participarán en una reunión con el Ministro de Educación y otras autoridades, instancia en la que plantearán sus inquietudes sobre la lentitud en el avance de estos compromisos.

Adicionalmente, Rodríguez advirtió que esta problemática impacta a más de 42 mil estudiantes en Atacama.

Por este motivo, realizó un llamado a toda la comunidad atacameña a respaldar esta lucha, subrayando que el objetivo final es mejorar la calidad de la educación pública en la región.

Imagen de referencia

scroll to top