Cerrar

Primeros efectos de la vacuna en Chile: Indicios preliminares y “los otros factores” que complican el momento actual

“Tenemos plena consciencia de la importancia que tiene generar y difundir datos acerca de la efectividad de la vacuna. Nos referimos a entender y observar cómo funciona la vacuna en el mundo real, es decir, fuera de un ensayo clínico”, dijo ayer durante el balance televisado del Minsal, el doctor Rafael Araos.

Según dijo, los datos levantados por un equipo multidisciplinario, podrían estar entre el próximo miércoles y viernes, pero entregó un adelanto, específicamente respecto a la dosis de Sinovac: “es una vacuna que es efectiva para prevenir cualquier tipo de infección por SARS-CoV-2, para prevenir covid sintomático, para prevenir hospitalizaciones y para prevenir ingreso a UCI“, indicó.

De esta manera, se podrá llegar a tiempo a conocer los resultados frente a una de las proyecciones que a mediados de marzo hacía el ministro de Salud, Enrique Paris, cuando sostuvo que “quizá después del 15 de abril, según estudios provenientes de otros países, podríamos ver algunos resultados alentadores gracias al éxito de nuestra campaña de vacunación masiva”.

Incluso, a mediados de febrero, y cuando recibió su primera dosis correspondiente al calendario de vacunación, Paris dijo que “cuando logremos vacunar al 30%, que espero a fines de marzo, los primeros 15 días de abril deberíamos notar una disminución en los ingresos a UCI y en la letalidad“.

Pero no sólo epidemiología conoce la importancia de arrojar datos más concretos. Hoy, a eso de las 11:00 horas, se entregarán los resultados del Primer Estudio Nacional que estima la efectividad del programa de vacunación del Gobierno en contagios de covid-19, a cargo de la Universidad de Chile, donde participará el rector del Plantel, Ennio Vivaldi.

Así, con el acelerado proceso de vacunación que alcanza el país, donde 7.017.559 de personas han recibido la primera dosis, y 4.042.671 la segunda, ¿cuánto de los pronósticos de principios de año ya se pueden visualizar? y ¿qué “otros factores” pesan sobre las proyecciones?

Pacientes UCI y mortalidad

Para el doctor y profesor titular de Microbiología y Micología de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, saber cuánta eficacia tiene las vacuna pasa hasta este punto por algunas aristas como “la esperanza y el exceso de confianza, algo que se ha puesto en el tapete, y es muy complejo”, indicó ayer a radio Cooperativa.

En ese sentido, la “esperanza” se ha podido palpar -aunque advirtiendo cautela- es que “entre los ciudadanos que se han vacunado bien y ordenadamente, uno lo asocia a la disminución de los casos graves en los mayores de 70 y mayores de 60. Claramente se ve esa curva (…) y se asocia muy bien a cómo ha sido progresivamente la vacunación”, además de la baja en “la curva de mortalidad y aplanamiento de los casos“.

No obstante, en este punto nos enfrentamos a un alza: los menores de 60 ha tenido un “aumento muy significativo de casos”, dijo O’Ryan. Este es el mismo análisis que comparte la doctora María Luz Endeiza, infectóloga y Jefa del Vacunatorio de Clínica U. de Los Andes e integrante del Cavei: “esas personas, en general, tienen comorbilidades, y esencialmente es la obesidad. Esos pacientes están sin vacunas o con suerte con la primera dosis recién puesta”.

Casos de personas con una dosis

El doctor O’Ryan también planteó que hay un efecto “nulo” hasta ahora en los “no vacunados y los que tienen una sola dosis de la vacuna, porque podría haber una sobre confianza con una dosis, y pueden estar infectándose incluso más (…) Incluso, personas con dos dosis, no tienen una protección completa y total de contagiarse”, advirtió.

Eso, es algo que de todas maneras se podrá evaluar como “falla marginal” más adelante: cuando se manifiesten casos donde personas con dos dosis, y luego de los 14 días respectivos de tener la vacunación completa, puedan presentar alguna infección.

Pero esa misma esperanza también se ha fortalecido en algunos casos que se han presentado en el país, como en centros Eleam donde algunos adultos mayores, incluso vacunados sólo con una dosis, no presentaron cuadros graves frente a brotes. La doctora Endeiza explica que “aquí se explica mejor el efecto de las vacunas en grupos más pequeños, es más fácil que verlo cuando se vacuna a mucha población en la vida real“.

“Los otros factores”: Las variantes

Si bien las variantes del SARS-Cov-2 se detectan desde enero en Chile, no habían adquirido tanta fuerza como ahora. Este factor viene a complejizar en parte el escenario, y hace que predomine la cautela al analizar la baja en el rango etario de los hospitalizados graves.

El doctor Jaime Rodríguez, del departamento de Infectología de la Clínica Alemana y también miembro del Cavei, explica a Emol que “una explicación es que la vacuna efectivamente esté funcionando al proteger a grupos de más edad, pero también puede ser que una variante que esté circulando en Chile que afecte más a este grupo joven; o sean los dos fenómenos”. Esto, sin perder de vista que “la gente mayor se cuida mucho más”.

Por eso, dice el especialista, contar con estos datos desde Epidemiología “van a ser clave para visualizar qué pasos seguir a futuro“.

Efecto vacunas hacia el 15 de abril: “Una mezcla con las cuarentenas”

La doctora Endeiza, aporta además otro factor: la movilidad, que lleva a la mayor circulación del virus. “No es lo mismo vacunar a una población sin un virus circulando, que cuando estás vacunando en plena pandemia. Hay muchas cosas que, lamentablemente están dando vueltas, como la circulación de la gente”.

“Si se nota algo más a partir del 15 de abril, va a ser una mezcla de las vacunas con las cuarentenas, con los permisos cada vez más restrictivos, porque solamente con las vacunas no alcanzaría con el nivel de circulación viral tan grande”, explica la especialista, apuntando directamente a la necesidad imperiosa que baje la movilidad.

Por eso, hoy en día el parámetro de una baja en la circulación viral no es por ahora “lo que le pedimos a las vacunas”, sino que más bien una protección a quienes están completamente vacunados (2 dosis y 14 días desde la segunda), explica la doctora.

Caso Magallanes

Lo que parece una excepción o un gran punto a resaltar en el proceso, es el buen momento que atraviesa la región de Magallanes frente a los contagios. El ministro Paris lo destacó el 26 de marzo, cuando la región presentó “una disminución del 26% (de casos) en siete días“, y por entonces, con un avanzado promedio de vacunación del 49.5% de la población objetivo, por encima del promedio nacional de 38.5%.

El doctor Rodríguez explica que esto vuelve a explicar la lógica de “grupos más cerrados o lugares más aislados“, que “son buenos modelos para estudiar cómo se comporta la vacunación en estos casos. Tuvieron un pésimo año en 2020, y al funcionar como población cerrada se pudo haber infectado un gran porcentaje de personas, asociado a la vacuna, podría incidir eventualmente que ahora no hayan tantos casos”.

Fuente: Emol.com

scroll to top