Durante este miércoles se desarrolló la primera jornada del paro nacional de 48 horas convocado por el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, movilización que continuará este jueves 5 de junio y que tiene como principal motivo la falta de avances en la denominada “agenda corta”, propuesta entregada al gobierno a comienzos de este año.
En la Región de Atacama, docentes de diversas comunas confirmaron su adhesión al paro, manifestando su descontento ante el estancamiento de las negociaciones con el Ejecutivo.
Yariela Ardiles, Secretaria Regional del Colegio de Profesores de Atacama, realizó un balance de la jornada, señalando que la convocatoria tuvo un alto nivel de participación y que existe una fuerte unidad en torno a las demandas del gremio.
La “agenda corta” contempla seis puntos claves que buscan resolver problemáticas estructurales del sistema educativo: una nueva ley de titularidad para poner fin a la precarización laboral, correcciones a la carrera docente, cambios en el funcionamiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), medidas contra el agobio laboral, reconocimiento del rol del profesor jefe y modificaciones al calendario escolar, entre otros.
Por otro lado, en su calidad de docente del Liceo El Palomar, Ardiles también abordó la movilización que ha surgido desde dicho establecimiento, donde se ha cuestionado directamente su nombre.
Al respecto, afirmó que se ha “faltado a la verdad” y que incluso se ha manipulado a estudiantes, quienes no tendrían toda la información necesaria para formarse una opinión clara.
La dirigenta gremial aseguró que este tipo de conflictos son de carácter interno y no deberían involucrar a los jóvenes.
Por lo mismo, realizó un llamado a resolver las diferencias entre adultos y no utilizar a los estudiantes en disputas que no les corresponden.