Cerrar

Prevalencia de consumo de alcohol: Trabajadores del rubro minero concentran el 42,3%

Según Workmed, más del 40% de los accidentes laborales graves están vinculados al consumo de alcohol o drogas, evidenciando un impacto directo en la seguridad, productividad y estabilidad del sector.

El martes se estrenó un nuevo capítulo de Reporte Minero y Energético en Radio Duna, con Nicolás Vial y América Rodríguez como anfitriones, quienes conversaron con Paz Pérez, subgerente de Salud Ocupacional de Workmed.

El foco de la discusión fue que en Chile, más del 40% de los accidentes laborales graves están vinculados al consumo de alcohol o drogas. En el sector minero, estas cifras resultan especialmente alarmantes y merecen una atención prioritaria.

Paz Pérez resaltó que, según estadísticas de Senda, uno de cada cuatro accidentes laborales está relacionado con el alcoholismo. Además, precisó que en minería, la proporción de incidentes asociados alcanza aproximadamente el 42%, lo que pone en evidencia la gravedad del problema en esta industria.

Este problema, inicialmente, compromete la seguridad en las faenas, pero también afecta la productividad de los trabajadores, generando ausentismo laboral y deteriorando la confianza entre compañeros.

Desde Workmed destacan la necesidad de implementar políticas preventivas, garantizar la confidencialidad y utilizar métodos de control respetuosos, como el test de saliva. 

En este contexto, existen aspectos que inciden en el consumo de sustancias. Entre ellos encontramos los trastornos de salud mental y según los datos de Senda, se destaca que trabajar bajo turnos rotativos aumenta un 2,6% aumenta la probabilidad de consumir.

Una mirada integral

En la actualidad, las empresas son las que definen el nivel de alcance en cuanto a políticas de prevención. En algunos casos, existe un acompañamiento y preocupación activa de los casos activos de consumo en los trabajadores. Sin embargo, en la industria minera debido a las características del rubro, es peligroso dar continuidad laboral a estos casos y son directamente despedidos.

En este sentido, la subgerente de Salud Ocupacional de Workmed recomienda ampliar la implementación del decreto 44, que promueve un sistema integrado de gestión de la salud, y sugiere ir más allá de las obligaciones laborales tradicionales. 

Se propone prestar atención a la salud mental, los riesgos cardiovasculares y otros aspectos relacionados con el estrés y las características del trabajo, aspectos que hasta ahora han sido subestimados. La idea es que las empresas puedan realizar campañas preventivas, pruebas y acompañamiento, además de indagar en las causas subyacentes de problemáticas como el consumo problemático. Esto implica adoptar una mirada integral que involucre áreas de bienestar y recursos humanos, promoviendo una cultura organizacional que vaya más allá de la detección, fomentando acciones preventivas y de apoyo que consideren el contexto completo del trabajador.

Fuente: Reporte Minero

scroll to top