El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, pidió al exmandatario Evo Morales y a sus seguidores “parar los ataques” que señalaron al legislador como afín a Estados Unidos, la derecha y al Gobierno de Luis Arce, para sumarse a un mismo objetivo de cara a las elecciones del 17 de agosto.
“Con todo respeto le digo, hermano Evo, bajemos la soberbia y el orgullo y elevemos la humildad (…) La unidad no puede seguir flotando en la idea, hay que materializarla y encaminarla hacia un solo objetivo, paremos la arremetida y cesemos los ataques”, expresó Rodríguez en un video en sus redes sociales.
Hace unas semanas, Rodríguez, quien fue considerado el “heredero” político de Morales, se apartó del exmandatario para postularse como candidato presidencial por su cuenta con Alianza Popular, aunque su inscripción aún está pendiente hasta que se resuelvan las acciones judiciales presentadas contra dicha agrupación política.
La tensión entre Morales (2006-2019) y Rodríguez fue en aumento cuando el exmandatario y sus seguidores insinuaron que el senador es un “instrumento del imperio”, Estados Unidos, al desligarse de ese bloque, y acusarlo de “traidor” y de supuestamente tener vínculos con la “derecha” y el Gobierno.
Aunque hace unos días Morales pidió a Rodríguez que “regrese a su casa” política, también señaló que detrás de la candidatura del parlamentario está el exvicepresidente Álvaro García Linera, con quien también está distanciado.
Al respecto, Rodríguez afirmó que aceptó ser candidato tras valorar que el Gobierno de Arce está “destrozado políticamente” y que Morales está “golpeado moralmente” por la inhabilitación de su candidatura.
El presidente del Senado también indicó que “hace cinco años” no tiene comunicación con García Linera.
“No soy vendido, ni a la derecha, ni al imperio, ni al arcismo (al gobierno de Arce), y si lo que digo es mentira, yo quisiera que lo demuestren públicamente”, aseguró.
Rodríguez, politólogo de 36 años, declaró que renunciará en 24 horas al Senado y a “toda aspiración” si se comprueban esas acusaciones “de manera objetiva, con videos, grabaciones, audios y documentos fehacientes”.
“Si no lo demuestran en 24 horas, paren los ataques. Y súmense, sumémonos a este proyecto y avancemos de manera unida hacia un solo objetivo”, finalizó.
Evo Morales intentó sin éxito presentar su candidatura presidencial con el Frente para la Victoria (FPV) y después con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).
Sin embargo, ambas agrupaciones perdieron su personalidad jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en los comicios de 2020, como establece la normativa boliviana, por lo que no pueden participar en las elecciones.
Luego de su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Morales organizó el bloque Evo Pueblo, pero esa organización aún no posee personalidad jurídica, por lo que tampoco puede inscribir candidatos.
A esto se suma la última determinación del Tribunal Constitucional, que aclaró que la reelección en Bolivia solo es posible “una única vez de forma continua” y no se permite un tercer mandato, lo que impide a Morales volver a postular tras haber gobernado Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Fuente: Cooperativa