El presidente Gabriel Boric realizó esta noche una cadena nacional para dirigirse al país y presentar el Presupuesto 2026. El mensaje presidencial inició pasadas las 22:00 horas, con una duración aproximada de 16 minutos con 35 segundos. En la instancia, el Mandatario detalló a la ciudadanía el proyecto con una fuerte crítica -aunque sin mencionarlo- a la propuesta de recorte fiscal del candidato presidencial José Antonio Kast.
Este mensaje se produce el mismo día en que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, entregó formalmente el proyecto al Congreso Nacional. El documento comenzó así su tramitación legislativa.
“Este presupuesto une responsabilidad social con responsabilidad fiscal“, comenzó su discurso el Presidente.
Ante las familias, Boric enfatizó que se trata de “un presupuesto 2026 en línea con las necesidades de ustedes, las familias de nuestra Patria y que tiene el foco allí donde más se requiere”. El jefe de Estado describió un “Estado presente en seguridad, en salud, en pensiones y en vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte“.
Sobre los parámetros fiscales, el Presidente detalló que “el gasto público el próximo año crecerá en un 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento de la meta fiscal que comprometimos de 1,1% de déficit”. Agregó que con estas medidas “dejaremos encaminado al país a eliminar su déficit estructural para el año 2029”.
Compromiso con el control de la deuda
El mandatario hizo especial hincapié en el manejo de la deuda pública. “Desde el primer día trabajamos por frenar el crecimiento de la deuda pública, que venía en un alza preocupante durante años”, afirmó. Boric fue categórico al declarar que “este será el Gobierno con el menor crecimiento de la deuda desde el primero de la Presidenta Bachelet“.
Respecto a la transición gubernamental, el presidente aseguró que “sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país, en los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”. Valoró que “hoy el mundo confía en la seriedad de nuestra institucionalidad fiscal e invierte activamente en nuestro país”.
Boric fundamentó su postura al afirmar que “la responsabilidad social y fiscal tienen que ir siempre de la mano para construir un Chile mejor”. Explicó que el Presupuesto 2026 “refleja este compromiso” de “cuidar las cuentas del país, a la vez que cuidamos también a nuestra gente”.
Crítica a propuesta de recorte
Boric defendió su enfoque de gestión fiscal frente a otras propuestas de recorte fiscal, en particular la del candidato presidencial republicano José Antonio Kast. “Sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país en los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”, afirmó. El mandatario sostuvo que “hoy el mundo confía en la seriedad de nuestra institucionalidad fiscal e invierte activamente en nuestro país”.
El presidente fue categórico al declarar que “yo les digo fuerte y claro: Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social, entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones“. Criticó duramente las alternativas de sus opositores, calificando como “irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6 mil millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo“.
Cuestionó además “¿acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6 mil millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”. Frente a esto, defendió que “nosotros entendemos que la responsabilidad fiscal es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para atender las prioridades sociales del país y que estos avances se sostengan en el tiempo”.
Pilares del financiamiento y reformas estructurales
El mandatario detalló las fuentes de financiamiento que ha desarrollado su gobierno. “Así aprobamos el Royalty Minero y la Ley de Cumplimiento Tributario que enfrenta a quienes evaden y eluden impuestos”, explicó. Señaló que “de esta manera distribuimos mejor la riqueza que hay en Chile y generamos nuevos ingresos que hoy ya están financiando necesidades como la seguridad pública y las pensiones”.
Boric agregó que “en nuestra administración hemos reasignado más de 5 mil millones de dólares para dirigir ese ahorro a las urgencias de las y los chilenos, entre ellos, salud y construcción de vivienda”. Como tercer pilar, mencionó que “hemos realizado reformas estructurales que van a aumentar la capacidad de crecimiento de nuestra economía como motor de largo plazo”.
Citó como ejemplo “la Ley de Permisos Sectoriales que reducirá los tiempos para materializar grandes y pequeñas inversiones sin bajar ningún estándar”. Anunció que “hemos creado además una Estrategia Nacional del Litio para que este sea un nuevo sueldo para Chile, tal como hoy lo es el cobre”.
Inversión en salud pública
El jefe de Estado dedicó una parte sustancial de su mensaje a los avances en salud. “Chilenas y chilenos, ustedes podrán notar el aumento más importante de este presupuesto en la salud, en sus Cesfam, Cosam, postas rurales, hospitales”, afirmó. Reveló que “el presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de Gobierno“.
En esa línea, mencionó logros como “la gratuidad al sistema público con el Copago Cero, los pilotos de Atención Primaria de Salud Universal o la vacunación a los recién nacidos que ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial“. Sobre salud mental, destacó que “durante este Gobierno hemos más que duplicado los recursos que el Estado destina en esta materia”.
En el ámbito de las listas de espera, anunció que “vamos a invertir en más de 115 mil cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera“. Además, “financiaremos más de 82.000 consultas de especialidades a través del hospital digital”.
Mejoras en pensiones y vivienda
El Mandatario se refirió a los avances en el sistema previsional, argumentando que “en 2026, la PGU aumentará a 250 mil pesos para las y los pensionados de 75 años o más”, confirmó. Anunció que “van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas”.
Sobre política habitacional, Boric señaló que “el presupuesto 2026 del Ministerio de Vivienda va a crecer en más de un 37% durante esta administración”. Reveló que “alcanzaremos la meta de construir más de 260 mil viviendas en nuestro periodo de Gobierno”. Aclaró que “dejaremos al próximo gobierno más de 100.000 casas que les tocará inaugurar a ellos”.
Hizo un llamado al Congreso “para respaldar esta política y aprobar el aumento en vivienda y poner las necesidades de las personas por sobre cualquier disputa electoral”.
Educación, seguridad y desarrollo cultural
En materia educacional, el presidente destacó que “la asistencia escolar alcanza un promedio nacional de sobre el 88%, 5 puntos más que en igual periodo del 2022”. Mencionó que “los resultados del SIMCE en los cursos más bajos en cuarto básico, nos muestran un alza de 14 puntos en matemáticas y 11 puntos en lectura entre 2022 y 2024”.
Sobre seguridad pública, Boric contrastó que “durante el gobierno anterior el presupuesto de seguridad bajó en un 0,4%”, mientras que “en nuestro mandato, en cambio, el presupuesto 2026 en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%”. Anunció que “hemos destinado recursos para formar a cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI”.
En cultura, destacó que “desde el 2022 al 2026, vamos a ver más que duplicado su presupuesto”. Mencionó específicamente el “Pase Cultural, un beneficio inédito de 50 mil pesos para ir al cine, al teatro, a las librerías”.
Presidente Boric hizo llamado al Legislativo por Presupuesto 2026
El presidente Gabriel Boric concluyó su mensaje afirmando que “en 2026 vamos a entregar un Chile más próspero y con menos conflictividad social que el Chile del 2022”. Del mismo modo, hizo un llamado al Legislativo, “aprovecho esta oportunidad para hacer un llamado al Congreso a aprobar importantes leyes que hoy están en discusión“.
Finalizó señalando que “este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social, con el pueblo de Chile, por el pueblo de Chile y para el pueblo de Chile”.
FUENTE: BIOBIO CHILE