En el marco de su visita a la Región de Atacama, el presidente Gabriel Boric participó en la ceremonia de entrega de nuevos departamentos en el sector de El Palomar, en Copiapó. Durante el evento, el mandatario realizó declaraciones que generaron amplio interés entre los asistentes, especialmente en relación con la negativa de algunas empresas de transporte de pasajeros a trasladar sus operaciones al nuevo Terrapuerto de la ciudad.
El nuevo Terrapuerto de Copiapó es una infraestructura moderna diseñada para concentrar el flujo de transporte interurbano en un solo punto, mejorando la conectividad y reduciendo la congestión vehicular en el centro de la ciudad. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y locales por potenciar su uso, algunas empresas como Turbus y Pullman han mostrado resistencia al cambio, una situación que Boric abordó con franqueza.
El mensaje de Boric fue reforzado por el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien destacó los problemas que genera la llegada de buses interurbanos al centro de Copiapó. Muñoz enfatizó la necesidad de ordenar el tránsito para mejorar la movilidad urbana y aprovechar la infraestructura desarrollada con inversión pública.
El ministro también destacó los beneficios del Terrapuerto como un punto de interconexión para los servicios de transporte urbano e interurbano. “La invitación a la empresa es a reconocer que vamos a hacer un mejor Copiapó, y de esa manera vamos a tener una ciudad mucho más ordenada”, añadió.
Por su parte, el gerente del Terrapuerto de Copiapó, Claudio Atal, celebró las declaraciones del presidente y sostuvo que el traslado de las empresas de buses interurbanos a la nueva infraestructura significaría un avance en la planificación urbana de la ciudad.
La postura del gobierno y las autoridades locales respecto al traslado de las operaciones de las empresas de transporte al Terrapuerto de Copiapó refleja la creciente preocupación por la congestión en el centro de la ciudad y la necesidad de optimizar el uso de las infraestructuras existentes. Hasta el momento, las empresas mencionadas no han dado señales claras de acoger el llamado, aunque las autoridades esperan que el respaldo del Ejecutivo a esta iniciativa contribuya a acelerar la decisión.