Cerrar

Preocupación por significativo aumento de infartos en menores de 45 años en Chile: escaló desde menos de un 10% en 2011

Preocupación generó el estado de salud de Patricio Toledo. Si bien el exfutbolista tiene 63 años, cada vez hay mayores pruebas de que, en comparación con décadas anteriores, los adultos jóvenes están sufriendo más problemas cardiacos.

Impacto generaron las imágenes del exportero Patricio Toledo el domingo en el Claro Arena, luego de sufrir un infarto agudo al miocardio en pleno “Adiós Capitanes”, el evento de despedida de Universidad Católica a José Pedro FuenzalidaMilovan Mirosevic y Cristián Álvarez, que contó con la participación de otros históricos del club y la presencia en las tribunas del Presidente Gabriel Boric.

Si bien el exfutbolista tiene 63 años, cada vez hay mayores pruebas de que, en comparación con décadas anteriores, los adultos jóvenes están sufriendo más problemas cardiacos. 

Así lo constató el cardiólogo de Clínica Alemana, Martín Larico, quien en pleno Día Mundial del Corazón explicó que, según estudios realizados por la institución entre 2011 y 2020, la tasa de infartos en personas menores de 45 años ha aumentado significativamente, desde menos de un 10% en 2011, hasta casi un 13% en 2020.

El especialista comentó que los infartos son una de las enfermedades más prevalentes en todo el planeta y que se ha observado un lento pero progresivo incremento en su frecuencia entre personas jóvenes, definidas operativamente como menores de 45 años. “En el caso de los hombres, la testosterona facilita los procesos que desencadenan un infarto al corazón“, agregó el doctor Larico.

Un ataque cardíaco se produce cuando el flujo de sangre que va al corazón se bloquea o se reduce gravemente, generalmente debido a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias coronarias, conocidas como placas.

Infarto: “Jóvenes pueden subestimar la magnitud de los síntomas”

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen dolor en el pecho, que puede sentirse como presiónopresión o dolor, molestias que se propagan al hombrobrazoespaldacuellomandíbula, dientes o parte superior del abdomensudor fríofatigaacidez estomacal o indigestión, y falta de aire

“Hay una parte de la población que presenta cuadros más bien atípicos y, en algunos casos, los jóvenes pueden subestimar la magnitud de los síntomas, presentándose como molestias en la boca del estómago o recurriendo a la automedicación. Siempre es recomendable que un adulto con dolores en el pecho consulte a un médico”, dijo el cardiólogo. 

Freepik - Infarto

Ante esta situación, el experto de Clínica Alemana enfatizó en la importancia de la prevención y la detección precoz de enfermedades cardiacas. Se sugiere a los adultos jóvenes someterse a controles anuales, incluso si se sienten saludables, para detectar posibles indicios de enfermedades cardiovasculares y tratarlas oportunamente. Además, es esencial monitorear los niveles de colesterol, glicemia y presión arterial, así como dejar el tabaco y practicar ejercicio regularmente.

Finalmente, el doctor Larico remarcó que “nuestro objetivo como especialistas es evitar que los jóvenes lleguen al momento crítico del infarto mediante la prevención y el control médico regular“. 

FUENTE: T13

scroll to top