Cerrar

“Populista”: Senadora Núñez (RN) cuestiona propuesta de Kast sobre bono de $1 millón para madres

La senadora Paulina Núñez (RN) arremetió contra la propuesta del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien busca enfrentar la crisis de natalidad mediante medidas como la entrega de bonos de $1 millón, uno directamente a la madre y otro destinado al ahorro del hijo.

El anuncio del aspirante a La Moneda generó molestia en la parlamentaria de Renovación Nacional, quien calificó la iniciativa como “machista y populista” y llamó a abordar estos temas con mayor empatía. En su crítica, Núñez enfatizó que ha vivido la infertilidad en carne propia, y que, por lo tanto, las propuestas de los candidatos deberían tener otro enfoque.

La parlamentaria sostuvo que “llevamos mucho tiempo desde el Congreso trabajando en distintas propuestas para enfrentar una de las crisis más importantes que tiene nuestro país, que es la baja natalidad, y que a nuestro juicio hay que mirarla desde dos puntos de vista. Primero, para poder dar una respuesta y acompañar y apoyar a aquellas mujeres que por distintos motivos están decidiendo no ser madres, pero también a aquellas que, queriendo serlo, no pueden por la infertilidad”.

Núñez agregó que “me duele escuchar que un candidato presidencial que ya enfrentó una elección presidencial crea que una mujer va a decidirse en ser madre porque le traen $1 millón. Todos sabemos que hoy día, sobre todo con la inflación que tenemos, ese dinero se gasta rápidamente. Y me duele porque es una mirada machista a mi juicio. Hay que hablar a las mujeres, empatizar con las madres que no llegan a fin de mes y muchas veces tienen que sacar adelante sus hogares solas”.

En esa línea, destacó algunas iniciativas que, según ella, sí podrían contribuir a enfrentar la crisis: “La corresponsabilidad social ha sido uno de los principios rectores de varios proyectos que hemos sacado desde el Congreso. Corresponsabilidad social en poder flexibilizar las jornadas y, por lo tanto, en poder dejar a las madres que teletrabajen de mayor manera. O incentivarlas para que tengan un trabajo formal, pudiendo hacer uso de sus derechos laborales sin que esto termine siendo un favor del empleador. Por supuesto que la sala cuna universal es una urgente medida que espero se pueda despachar en los próximos meses desde el Congreso y tengamos acuerdos en aquello”.

No obstante, advirtió que “esta mirada machista y populista no responde a poder hacer frente a la crisis que tenemos hoy día con la baja natalidad. Y espero, insisto, que con políticas sensatas, con políticas reales, que sean empáticas, que respondan hoy día a las necesidades que tienen las mujeres para poder decidir ser madres (…) Yo hago un llamado a que en estos temas, que son de tanta empatía, se requiere conocer a detalle las necesidades, que no se propongan respuestas que se elaboren entre cuatro paredes con aquellos que no lo han vivido”.

Otras acciones

Por otro lado, la diputada por la Región de O’Higgins, Natalia Romero (UDI), se reunió esta semana con la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, a quien le presentó una robusta agenda legislativa que contendrá al menos diez medidas para promover la natalidad en el país.

En cuanto a los detalles de las propuestas, la parlamentaria adelantó que apuntarán, por ejemplo, a otorgar mayores exenciones tributarias a los futuros padres, como también a las empresas que promuevan la maternidad y/o paternidad entre sus trabajadores; la creación de un aporte económico permanente -hasta los dos años- para las familias que tengan un segundo hijo; ampliar y extender el programa de fertilización asistida para quienes deseen ser padres y requieran asistencia médica, y fortalecer la corresponsabilidad parental aumentando de 5 a 30 días el postnatal masculino; tal como lo hizo Francia al pasar de 14 a 28 días, entre otras medidas más económicas.

Asimismo, Romero llamó a destrabar el proyecto de Sala Cuna Universal que permanece en el Senado, respetando la idea original de la iniciativa, que consistía en un beneficio al que podían acceder todas las madres trabajadoras, independiente del tamaño de la empresa, como también las mujeres independientes. Pero además de ello, la parlamentaria propondrá que se otorguen becas y subsidios para acceder a jardines y salas cunas privadas, ante la falta de cupos al interior de la Junji.

Fuente: Emol.com

scroll to top