Jóvenes y con mayor poder económico son los tipos de usuarios de estas drogas que no eran tan populares en Chile.
Las autoridades observan con detención un nuevo fenómeno que se está dando en el mercado ilegal: el crimen organizado busca importar al país drogas sintéticas, dejando atrás la idea de que Chile era un punto de “paso” para trasladar las sustancias a Europa.
El pasado 9 de agosto, la Policía de Investigaciones (PDI) informó sobre la detención de una mujer por narcotráfico en el Aeropuerto de Santiago, que trasladaba la droga 3-Bromometcatinona, sustancia que nunca antes había sido incautada en Chile.
La detenida, una chilena que llegó a Santiago proveniente de España, llevaba 3.323,2 gramos de la mencionada droga en una maleta, cuyo destino era su distribución en diversas comunas de la Región Metropolitana.
A la espera de que el Instituto de Salud Pública (ISP) corrobore científicamente que tal sustancia corresponde a 3-Bromometcatinona, el comisario Gonzalo Santander, jefe de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas (Brisuq), la 3-Bromometcatinona pertenece a un grupo de sustancias que se denominan catinonas sintéticas. Se trata, entonces, de una droga diseñada para poder emular los efectos de sustancias más tradicionales, como el MDMA (éxtasis) y la cocaína.
Desde la policía civil explicaron a Emol que “los principales efectos se vinculan a lo energizante, del tipo eufórico, afectando la personalidad de la persona. Se vincula a lo que se conoce como efecto empatógeno que tiene relación con una droga psicoactiva, psicoestimulante que induce a experimentar sentimientos de conexión emocional con las personas”.
Aseguraron que la sustancia se distribuye principalmente entre jóvenes que participan de fiestas, ya que “en algunos casos las utilizan para relacionarse con otras personas, porque les permite de cierta manera adoptar una personalidad con la que pueden interactuar más fácilmente con otros pares”.
Consultados sobre el análisis criminal vinculado a esta sustancia, desde la PDI indicaron que “hemos detectado que existe un tendencia mundial que se refleja también en nuestro país vinculada a una mayor diversificación de la oferta de este tipo de sustancias. Asimismo, se constata que existe lo que denominamos de policonsumo en los usuarios, es decir, uso de diversas drogas por parte de la misma persona“.
“No obstante, paralelamente, la PDI ha podido frenar estos ingresos de drogas como lo sucedido con la Brigada Antinarcóticos de Aeropuerto en este caso. Y, a través de procesos investigativos positivos, la propia Brisuq, ha desmantelado también diversos laboratorios de drogas sintéticas y realizar operaciones como Etilox que nos permiten dar cuenta de un fenómeno que no avanza como en otros países”, añadieron.
Ministerio Público
En entrevista con Emol, la subdirectora de Drogas de la Fiscalía Nacional, Lorena Rebolledo, explicó que el Ministerio Público advierte una serie de nuevas sustancias están siendo comercializadas de forma ilegal en Chile.
“Registramos que el año 2024 aparecieron en Chile diversas sustancias nuevas (…). Por ejemplo, hasta hace poco nosotros no se reportaba el fentanilo, aunque hemos tenido varias incautaciones de esta droga, por lo que dejó de ser una sustancia que se desconocía en el mercado ilegal”, dijo.
En ese sentido, sostuvo que “entre otras nuevas sustancias aparecieron los ‘poppers‘”, agregando que “otra droga importante que tampoco había aparecido en territorio nacional es la metanfetamina“.
En relación con el “popper”, la PDI incautó 1.047 frascos entre el 24 de abril y el 31 de diciembre de 2021, mientras que en enero de este año OS7 de Carabineros desarticuló una organización criminal de origen mexicano, que había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de la Región de O’Higgins.
Rebolledo explicó que “el patrón común de los consumidores de drogas sintéticas son personas más jóvenes que experimentan y que buscan efectos rápidos”. Añadió que dentro de estos consumidores “hay un grupo con mayor poder económico, porque el precio de la sustancia aumenta a diferencia, por ejemplo, de la pasta base que es cocaína adulterada y de consumo masivo”.
Afirmó a su vez que “aquí se investigan crimen organizado”. Retomando el caso de la detención de la mujer que fue sorprendida con 3-Bromometcatinona, dijo que la imputada portaba una importante cantidad de droga, por lo que se descarta la hipótesis del microtráfico o consumo propio.
Fuente: Emol