Cerrar

“Políticamente significativa”: Análisis al impacto de la reunión de Frei con Kast que descolocó a la DC y al comando de Jara

Expertos concuerdan que es tiene un poder simbólico, pero podría no generar un movimiento de votos.

Una serie de incomodidades dejó la reunión del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast. Desde el comando de Jeannette Jara criticaron el actuar del exmandatario y pidieron reciprocidad, es decir que también se reúna con ella.

Si bien el encuentro se dio a conocer ayer, este se llevó a cabo la mañana del lunes, cuando Frei recibió en su casa al abanderado opositor. A través de una declaración pública, el expresidente fue más allá y afirmó que con Kast “coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”.

Aunque no le dio un respaldo explícito, la reunión descolocó a la DC. Su timonel, el senador Francisco Huenchumilla, cuestionó el actuar de Frei y afirmó que “lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana”, además de que “ha sido una culminación de que al parecer anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha, y en este caso, con la ultraderecha”.

Asimismo, una de las voceras del comando de Jeannette Jara (PC), la senadora Alejandra Sepúlveda (IND), pidió al exmandatario tener “un mínimo de reciprocidad” con la carta oficialista. También afirmó que “sería muy oportuno en este minuto” tener una reunión con la expresidenta Michelle Bachelet.

La situación provocó un remezón en medio de la campaña de segunda vuelta, pero los expertos coinciden que el gesto es más simbólico que electoral.

Expansión de Kast al centro

Para Mauricio Morales, analista de la Universidad Diego Portales, la cita da cuenta del intento de Kast de moverse hacia el centro político pese a que “la elección está prácticamente definida. Por tanto, si los apoyos de la familia Piñera-Morel fueron irrelevantes para Matthei, también lo serán para Kast. Lo mismo ocurre con el respaldo del expresidente Frei”.

Sin embargo, Morales afirmó que los apoyos políticos para Kast “son muy importantes de cara a la configuración de su coalición de gobierno. Kast sabe que con Republicanos y el PNL, no alcanza. Por tanto, necesita del ‘Piñerismo’, Chile Vamos, y algunos Demócratas o Amarillos para que su coalición sea lo más amplia posible”.

En tanto, Marco Moreno, analista político de la Universidad Central, mencionó que “efectivamente estas reuniones tienen un valor más simbólico que electoral, pero no por eso creo yo que dejan de ser políticamente significativo. En el caso de la familia Piñera Morel lo que busca es consolidar el voto de Chile Vamos, el voto del Piñerismo y con esa reunión con Cecilia Morel y sus hijos, lo que busca justamente es amarrar ese voto”.

“En el caso de la reunión con el expresidente Eduardo Frei, es una reunión que que es políticamente significativa. Si bien Frei no explicita su voto, el tono del comunicado que emitió hoy día donde habla de orden, seguridad, crecimiento y acuerdos amplios, se alinean con lo que es el relato de Kast, y por lo tanto, opera como un guiño implícito hacia su candidatura”, aseguró.

Sobre el impacto de la reunión Frei-Kast, afirmó que “yo creo que más que mover significativamente la aguja, lo que genera es un efecto de mayor amplitud con un electorado de centro y de sectores del mundo de la DC, que aún miran con distancia a la candidata del oficialismo Jeannette Jara”.

Subrayó que “la política se construye de símbolos, la política se construye también de este tipo de señales, y de alguna manera lo que hace José Antonio Kast va en esa dirección”.

Eso sí, enfatizó en que lo ocurrido “instala un relato incómodo, yo creo que para Jara, y para el mundo, no solo de la DC, sino que de la exConcertación, que estaría más dispuesto a convivir con Kast que con una izquierda que aún arrastra la sombra del Frente Amplio y del Gobierno de Gabriel Boric”.

Por su parte, Constanza Schneider, investigadora del Instituto Res Publica, mencionó que “hay que considerar que en segunda vuelta los candidatos quieren llegar al 51% de los votos, por lo que es inevitable que se busque apoyo en otros sectores políticos, no solamente más al centro, si no que también en las demás alternativas de derecha, como Kaiser y Matthei”.

Esto, “sobre todo en una elección en que los candidatos pertenecen a sectores políticos tan alejados en el espectro político, evidentemente se busca una expansión al centro”.

Impacto de Frei

Consultado por una posible fuga de votos, Moreno mencionó que “para la campaña de Jara, no diría que hay una fuga muy decisiva de votos porque hay un costo hundido, ya sabíamos que Frei no la iba a apoyar explícitamente, y probablemente el demócratacristiano, gente que votaba por la DC, ya tiene decidido de que no va a votar por Jara”.

Misma línea sigue Morales, quien afirmó que “desde una perspectiva electoral son dos eventos que no tendrán impacto alguno en el desempeño electoral de Kast y Jara. Pero desde una perspectiva política, el efecto es evidente”.

“La directiva de la DC tendrá que tomar una decisión, pues una cosa es que Frei haya respaldado al ‘Rechazo’ en 2022, y otra muy distinta es apoyar a un candidato presidencial de la derecha más radical y pinochetista”, explicó el académico de la UDP.

Sobre el efecto de la reunión Frei-Kast, Schneider afirmó que “ciertamente la figura de Eduardo Frei tiene peso en la política chilena, sobre todo en el partido al que pertenece y el sector de la centro izquierda, que se ha visto abandonada en esta elección presidencial, puesto que la candidata comunista decía representar la unidad de izquierda, pero es claro que no logró conquistar todos los votos, eso explica el resultado del 29% en primera vuelta”.

En ese sentido, la investigadora enfatizó que “las palabras del expresidente dan claridad a algunos votantes sobre cual es la opción que él estima mejor para Chile”.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top