Cerrar

Plan Modernizador del Transporte Público en Copiapó contempla el pulso estudiantil de la UDA en el diseño de recorridos, conectividad y cobertura horaria 

  • Autoridades y comunidad universitaria celebraron los resultados de la articulación entre las necesidades expresadas por las dirigencias estudiantiles y el diseño del nuevo plan de transporte público de Copiapó, levantadas en un trabajo intersectorial  de la Mesa de Seguridad UDA.  

Ya lo anunció el presidente Boric en su visita a la región, a principios de mayo. El plan Modernizador del transporte Público en Copiapó va a posicionar a la ciudad como la primera de sudamérica en migrar al 100% los vehículos del transporte público a la electromovilidad. 

Se trata de 121 buses eléctricos que se incorporarán, durante el cuarto trimestre de este 2025, a la red del transporte público. Son 12 nuevos recorridos que van a conectar distintos puntos de la ciudad, incluyendo el terrapuerto, y van a reemplazar los microbuses del transporte público por buses eléctricos, con mayor capacidad y servicios como wifi, aire acondicionado. 

El sistema de pago también se moderniza, es por ello que la seremi de transportes y telecomunicaciones y JUNAEB se encuentran difundiendo la revalidación de la tarjeta nacional estudiantil entre estudiantes de de la capital regional. 

De esta manera el miércoles 14, éstas reparticiones públicas se desplegaron en el campus central de la Universidad de Atacama, para facilitar el proceso entre el estudiantado de educación superior. En el área norte y el area sur la comunidad universitaria pudo conocer los buses eléctricos, subirse y por supuesto hacer la revalidación de su TNE adhiriendo el sello amarillo que les habilita a acceder al beneficio tarifario durante el 2025. 

Una de las noticias más celebradas por la comunidad fue el anuncio de la contemplación de aspectos propios del ritmo de vida estudiantil y universitario en el diseño del plan, en cuanto a recorridos, franjas horarias y conectividad de sectores. 

“Estamos comprometidos con la educación y el bienestar de nuestros estudiantes. Es por eso que, en el marco de la implementación de los 121 buses eléctricos en Copiapó, hemos diseñado 12 recorridos iniciales, de los cuales 10 de estos pasarán por las cercanías de la Universidad de Atacama, específicamente en las calles Ramón Freire y las Heras.  El estudiantado podrá acceder a un transporte público eficiente, seguro y sostenible, que los llevará directamente a su universidad, casa o donde quiera que vayan” señaló la seremi de transportes y telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego Esquivel y reiteró el llamado revalidar la TNE para acceder a los descuentos que el nuevo plan modernizador del transporte público.

Pero para aprovechar este beneficio, es importante que revaliden su Tarjeta Nacional Estudiantil 2025. De esta manera, podrán acceder a los descuentos que el nuevo plan modernizador del transporte público trae consigo” 

Articulación intersectorial y cifras del pulso universitario 

Promovida por el rector Folrin Aguilera, la Mesa de Seguridad UDA convoca a representantes de la comunidad universitaria, como equipo directivo, profesionales y dirigentes de los centros de estudiantes con personeros de instituciones de orden y seguridad pública como Carabineros, PDI y autoridades de reparticiones como seguridad pública, obras, transporte, educación, entre otras  y dispositivos municipales a fines. 

La falta de conectividad del transporte público con los campus universitarios y sectores de la ciudad; la escasa o nula afluencia de locomoción colectiva en horarios de la franja vespertina (19:00 hrs a 23:45 hrs) fueron sindicados como factores de riesgo para nuestra comunidad estudiantil. Es por ello que la unidad de analissi instituciones, de la dirección de desarrollo institucional, elaboró un acabado informe con datos que fueron entregados a profesionales de la seremi de transporte para ser incorporados en el diseño del plan de recorridos y franjas horarias. De esta manera se estableció que el 15% de nuestro estudiantado concurre en el régimen vespertino y que los días jueves y viernes concentran la mayor afluencia de personas. 

Celebrando el éxito de esta articulación, el rector Forlin Aguilera comentó que en el marco de la Mesa de Seguridad UDA  “se levantaron diversas necesidades, planteadas desde la dirigencia estudiantil, y entre ellas tenía que ver con el tema de la deficiencia en términos de conectividad, y que implica, evidentemente, riesgos en términos de seguridad”

Destacó el anuncio de que el plan responde a tres aspectos claves para la seguridad universitaria:
“En términos de recorrido contempla los tres campos que existen en Copiapó, es decir Facultad de Ciencia de la Salud, Facultad de Medicina y Casa Central. También es importante mencionar que gracias un informe de georeferenciación de los domicilios de nuestro estudiantado, elaborado por  nuestra Unidad de Análisis Institucional, han sido incorporados, los sectores de mayor concentración. Además se incorporan las franjas horarias, que se trabajaron en conjunto con la dirigencia estudiantil, y de esta manera se considera, afluencia en horarios vespertino, considerando que el 15% de nuestros estudiantes figuran en este régimen” sostuvo el jefe de la casa de estudios superiores 

En representación del Consejo de Presidencias, Gabriela Prado, valoró la presencia de los requerimientos estudiantiles, pues “Constituye un gran avance en la seguridad estudiantil, de muchos compañeros y compañeras, sobre todo que en horario vespertino, no tenían locomoción para llegar a sus casas. 

Revalidación TNE | Sello amarillo 2025 

La tarifa de este nuevo transporte público tiene un valor de $160 para estudiantes desde quinto básico hasta la educación superior, mientras que para los adultos mayores tiene un costo de $250 y $500 tarifa normal. 

Reforzando el llamado a que estudiantes de educación superior revaliden su TNE para acceder al beneficio tarifario, la directora regional de JUNAEB, Carolina Harder Barrera señal{ 

“Estamos súper contentos, estamos en la Universidad de Atacama, como hemos estado en muchos lugares de la región, en el proceso que se llama revalidación. ¿Qué significa eso? Que nosotros estamos haciendo el pegado de sello en las tarjetas con el sello 2025. Es importante invitar a las y los estudiantes a que realicen el proceso con tiempo” sostuvo Harder

Recordó que el estudiante que hoy tiene su tarjeta con el sello 2024 que “les dura hasta el 31 de mayo. Y por eso es tan importante pegar el sello 2025, que les va a permitir tener su tarifa rebajada hasta mayo del próximo año”  

Toda la información se encuentra en las redes sociales de JUNAEB Atacama y además “estamos en tres módulos distintos, nos estamos moviendo por toda la región de Atacama. Hoy día estamos aquí en la universidad, vamos a estar hasta las 5 de la tarde. Y además tenemos un módulo fijo en nuestras oficinas, Juan Antonio Ríos 371, aquí en Copiapó” informó la directora regional. 

Respecto a la documentación necesaria, los escolares de básica y media, no tendrán que pagar un monto para ello, pero deberán presentar su TNE en buen estado, mientras que los de educación superior, deberán cumplir con su TNE en buen estado, haber pagado en su casa de estudio 1.100 pesos y presentar su cédula de identidad vigente.

scroll to top