Cerrar

Piden cuota previa y no entregan el dinero: Alertan sobre 8 entidades que estafan con créditos falsos en la web y aplicaciones

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) denunció por el presunto delito de estafa a ocho entidades no autorizadas por el organismo que engañaban a personas que solicitaban créditos a través de sitios web y aplicaciones.

Alerta por estafas en créditos online

La periodista de Meganoticias, Daniela Valdés, explicó el modus operandi de estas entidades, quienes comienzan su operación “captando” a personas que no han logrado obtener un crédito a través de un banco u otra entidad financiera establecida.

“Lo que les dicen es que supuestamente van a poder conseguir un crédito, pero después, en muchas oportunidades, ese crédito nunca llegaba“, relató Valdés al explicar que la condición para acceder a este dinero era “hacer un pequeño prepago“, tras lo cual estos financistas irregulares “desaparecían“.

“Ellos, además, insisten en que son a veces autorizados también por la Comisión para el Mercado Financiero, pero en ningún caso lo son“, agregó la periodista en su despacho para Meganoticias Siempre Juntos.

¿Cuáles son las entidades denunciadas?

A través de su sitio web (pincha aquí), la CMF detalló que las ocho entidades que denunció ante el Ministerio Público por el presunto delito de estafa son las siguientes:

  1. https://corporacionmater.com/. (Coorporación Mater S.A., imitadora de Administradora Mater S.A.).
  2. Opera mediante WhatsApp. Alternativa Financiera Global, imitadora de Global Soluciones Financieras S.A.
  3. https://www.coopesol-cl.com/. Coopesol, imitadora de Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad.
  4. https://cooperativadecreditoyahorrocaep.com/. Cooperativa Caja de Ahorro de Empleados Públicos, imitadora de Caja de Ahorros de Empleados Públicos.
  5. Opera mediante Redes Sociales. Financiera Administradora Novotempo S.A., imitadora de Administradora Novotempo S.A.
  6. Opera mediante Facebook. Administradora Inversur Capital S.A., imitadora de Administradora Inversur Capital S.A.
  7. www.chileahorro.com. Cooperativa Chile Ahorro.
  8. No identificado. MyPyme Préstamos Online.

¿Cómo evitar caer engaños?

El experto en ciberseguridad, Jaime Fuentes, explicó que estas “ofertas tentadoras” deben generar suspicacia al considerar la situación financiera que tiene cada consumidor. Por ejemplo, si una persona está en Dicom, es muy poco probable que una entidad seria le ofrezca un crédito que no tiene cómo pagar.

Tras esta evaluación de la propia situación económica, el experto dijo que los estafadores usan “comunicación por vías informales“, por lo que se debe desconfiar inmediatamente de ofrecimientos hechos a través de WhatsApp, Facebook, u otra red social.

Por último, un paso muy importante es investigar a la empresa que ofrece los créditos en los entes reguladores oficiales para ver si realmente existen. La propia CMF tiene su sitio “Alerta de Fraudes” (pincha aquí) en el cual se puede investigar a empresas o persona que cometen engaños financieros.

Fuente: Meganoticias

scroll to top