Cerrar

Petroglifos en peligro: comunidad changa exige protección urgente para Las Lisas en la comuna de Caldera

A paso firme, la Agrupación Social y Cultural Changos de Caldera continúa su labor incansable por rescatar y proteger la memoria viva del pueblo chango. Esta vez, lo hicieron desde el corazón del sitio arqueológico de Las Lisas, un lugar cargado de historia, arte rupestre y espiritualidad, que ha sido testigo de siglos de vida costera y también de abandono.

La visita, organizada por la propia agrupación, reunió a autoridades regionales, representantes del mundo académico y de la institucionalidad indígena.

José Aguirre, presidente de la Agrupación Social y Cultural Changos de Caldera, sostuvo que el objetivo de esta visita era para sumar fuerzas para proteger este sitio patrimonial.

Las Lisas no es solo un sitio arqueológico. Es un espacio donde aún se respira la presencia de los antiguos changos. Allí se conservan pictografías, restos de tambos y tres cementerios: dos indígenas y uno religioso, que recuerda la llegada de misioneros como el Obispo Luis Francisco de Romero en 1709 y Manuel de Alday en 1720.

Sin embargo, este lugar ha sido víctima del descuido y la depredación. Rocas con arte rupestre han sido arrancadas, los muros han sido rayados con spray, y el terreno ha sido intervenido por vehículos que lo usan como pista. Frente a esta realidad, la agrupación no ha bajado los brazos, y por este motivo han estado trabajando con Gloria Cabello, arqueóloga de la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Chile para poner en valor el sitio patrimonial.

Este trabajo colaborativo entre la comunidad y la universidad ha permitido avanzar en propuestas concretas para postular a fondos regionales (FNDR) que permitan financiar investigaciones y medidas de resguardo. Hoy, con el respaldo de la academia, la institucionalidad indígena y autoridades regionales, se abre una nueva etapa para proteger este patrimonio con responsabilidad y visión de futuro.

scroll to top