Cerrar

Perito argentina denuncia omisiones en la investigación por la desaparición de María Ercira: “Podemos demostrar que lo que declararon no era del todo cierto”

La consultora en perfilación criminal Sabrina Gambazza, de nacionalidad argentina y asesora privada de la familia de María Ercira González, analizó los avances en la investigación por la desaparición de la mujer de 85 años, ocurrida el 12 de mayo de 2024 durante una reunión familiar en un restaurante rural. Desde entonces, el caso se ha convertido en uno de los enigmas policiales más complejos del último tiempo en nuestro país.

La especialista revisó nuevamente las grabaciones y registros de video obtenidos en el fundo donde se ubica el restaurante donde María Ercira fue vista por última vez, identificando comportamientos que calificó como “sospechosos”, especialmente por parte del portero del lugar.

En entrevista con La Tercera, Gambazza reveló que detectó irregularidades en la entrega de registros audiovisuales, los cuales habrían sido difundidos por televisión antes de ser notificados oficialmente a la familia. “Estas imágenes estaban circulando en televisión desde el año pasado y a nosotros no nos fueron informadas”, aseguró la perito.

Omisiones en los registros y nuevos indicios en caso María Ercira

Según detalló, el análisis cruzado de los videos permitió identificar una brecha temporal importante que no había sido considerada en las primeras reconstrucciones. “La primera irregularidad entonces que encuentro es esta omisión de un montón de hechos que ocurrieron post desaparición. Nosotros teníamos nada más que 20 minutos para reconstruir sobre lo que había pasado con María Ercira y en realidad había dos horas más que nos iban a permitir entender todo el contexto en el que se produjo la desaparición y la búsqueda posterior”, explicó.

La consultora señaló que la existencia de nuevos fragmentos genera dudas sobre la manipulación o edición de los registros. “Eso que nos habilita a decir y a inferir que fueron editados o que no están y nos permite preguntarnos de qué manera fueron tomados estos videos. Por lo tanto, si aparece un año después un fragmento que nosotros no teníamos, como dije a la familia, yo no puedo garantizarles que no existan más horas de grabación de las que nos están siendo informadas”, indicó.

Gambazza también criticó la falta de transparencia en la comunicación de estos hallazgos. “No puede ser que nos enteremos de esto por la televisión. No puede ser que aparezcan un año después cámaras de seguridad que nos muestran no solo lo que fue la búsqueda de María Ercira por parte de la familia, sino también por otras personas que declararon, y hoy podemos demostrar, que lo que declararon no era del todo cierto”, expresó.

La perito agregó que tras revisar las cámaras de la ruta cercana al recinto, pudieron comprobar inconsistencias en los testimonios de algunos testigos que habrían señalado que no estaban en el fundo pese a encontrarse allí.

Asimismo, cuestionó el informe entregado por la PDI sobre la cronología del caso. “Y además nos presentan un informe, la PDI en cuanto a la cronología de los hechos, donde nos omiten deliberadamente esta camioneta roja. Es más, ese informe dice que la persona que estaba cuidando el portón nunca se movió de su lugar”, puntualizó.

A casi un año y medio de la desaparición de María Ercira González, su familia continúa exigiendo aclarar las posibles omisiones y contradicciones en la investigación. 

Esta nota da cuenta de un proceso judicial que se encuentra actualmente en tramitación. Una vez finalizado, él o los involucrados en este reportaje podrían ser declarados inocentes, y/o los cargos desestimados según su mérito. En conformidad a la ley chilena , ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.

Fuente: T13

scroll to top