Cerrar

Pardow en la cuerda floja: Diez votos oficialistas que podrían sellar el destino del exministro de Energía

Con el correr de los días, más voces del oficialismo se abren a respaldar la acusación constitucional, en medio del escándalo por los cobros en exceso de la luz.

Una causa cuesta arriba. Así se percibe desde el oficialismo la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow.

Tras ocho intentos fallidos de destituir a distintos secretarios de Estado, la oposición logró alinearse para avanzar con el libelo contra el exsecretario de Estado. Como Pardow ya no ejerce el cargo, en caso de aprobarse la acusación, la sanción sería la inhabilidad para ocupar funciones públicas durante los próximos cinco años.

La oposición cuenta con un piso de 74 votos, sumando a los diputados del Partido Nacional Libertario, el Partido Social Cristiano, el Partido Republicano, los tres partidos de Chile Vamos —UDI, RN y Evópoli—, además del Partido Demócrata y Amarillos. A la ofensiva también se sumó la diputada Pamela Jiles, por lo que solo faltaría un voto para alcanzar los 76 necesarios para aprobar el libelo, siempre que todos los parlamentarios concurran al hemiciclo el día de la votación, incluido Joaquín Lavín (ex UDI) y Miguel Ángel Calisto (Ind.) cuyo desafuero aún no ha sido notificado a la Corporación.

A ello se agregan algunas voces de la centroizquierda que han manifestado su disposición a respaldar la acusación. Así, los votos para que prospere ya estarían prácticamente asegurados; el foco, ahora, estará en por cuántos votos se aprueba y cuándo, especialmente si se vota antes o después de las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre.

Desde la oposición impulsan que la votación sea el 14 de noviembre, un día después de que finalice la campaña, argumentando que la ciudadanía merece saber cómo votan los legisladores que buscan la reelección.

Uno de los primeros en desmarcarse del oficialismo fue el demócratacristiano y vocero de la candidata presidencial Jeannette Jara, Eric Aedo, quien incluso descartó que el Ejecutivo pudiera negociar un cambio en su votación. Más tarde se sumó el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD), quien señaló que “en la medida que esto no sea un circo comunicacional por parte de la oposición, yo estoy absolutamente disponible a votarla a favor”.

También el diputado Rubén Oyarzo (PR) manifestó su voto favorable a la acusación.

A ellos se suman otros parlamentarios que han puesto en duda su respaldo al exministro. Los diputados de Acción Humanista, Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri, informaron que se encuentran en “reflexión” respecto de la acusación constitucional presentada contra Pardow.

Hirsch fue enfático al rechazar el acuerdo que propone devolver apenas $2.000 mensuales durante seis meses a las familias afectadas y cuestionó la falta de transparencia en el manejo de las tarifas. “Cuando alguien no paga su cuenta de electricidad, se le corta la luz de inmediato. Queda la duda de qué otros errores todavía no conocemos, errores que han significado sacarle a la ciudadanía su propio dinero”, argumentó el legislador.

Por su parte, Gazmuri criticó el rol del exministro en la crisis tarifaria: “Nos enteramos de este doble cobro de IPC, pero resulta que el ministro lo sabía desde hace un año. Si no es por una filtración, no nos habríamos enterado. Aquí hay poca claridad, poca transparencia y, además, una burla a las familias chilenas ofrecer una devolución de apenas 2 mil pesos mensuales. Es totalmente inaceptable”.

“Nos declaramos en reflexión para conocer cada detalle de esa acusación y si tiene mérito, esta será apoyada”, agregó Hirsch, mientras Gazmuri complementó: “Esta vez vemos muchos más elementos que podrían llevarnos a apoyarla”.

Otro voto en duda es el de la diputada Camila Musante (Ind.-PPD), quien afirmó: “Estoy evaluando la acusación porque me parece que no es caprichosa. Hay razones y son suficientes para presentar una acusación contra el exministro. Existieron negligencias graves. No se calculó correctamente la deuda total con las empresas eléctricas, o por lo menos no sabemos cómo se calculó esa cantidad de intereses que trajeron una consecuencia grave: que las familias chilenas estén pagando hoy un 80% más de las cuentas de la luz. Luego aparece este otro antecedente, los US$ 800 millones adicionales que ya sabía el exministro Diego Pardow”.

En la bancada Independientes-PPD, los diputados Carlos Bianchi y Raúl Soto tampoco han definido públicamente su postura, aunque se han abierto a respaldar el libelo. En la misma línea se encuentran Félix González (Partido Ecologista) y Jaime Mulet (FRVS), quien ha sido crítico del desempeño de Pardow y presidirá la comisión que revisará la acusación contra el exministro.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top