Lejos de la competencia de las primarias que realizará el oficialismo el 29 de junio, el naipe presidencial se sigue aún configurando de cara a la primera vuelta electoral del mes de noviembre.
De hecho, ayer se sumó una nueva candidatura de izquierda, luego de que Marco Enríquez-Ominami anunciara que por quinta vez buscará competir por el sillón presidencial.
Lo anterior, afirmó, bajo el argumento de que no le permitieron participar en las primarias del oficialismo. A través de su cuenta de X, ME-O dijo que “no me dejaron entrar a la primaria. No me respaldan las cúpulas, pero tengo algo más fuerte: tu rabia, tu esperanza, tu voz”.
Con ello, el cineasta invitó a las personas a apoyar “mi derecho a competir y representarte. Por las pensiones, por los sueldos, por las injusticias y abusos. Voy si tú vas conmigo. Yo estoy disponible a dar la pelea. Decide tú si debo ser candidato, patrocina mi candidatura”.
Para ello, ME-O intentará reunir más de 40 mil firmas para inscribirse como candidato presidencial ante el Servel.
¿Regreso de Frei?
Luego de que el Tribunal Supremo de la DC cesara su candidatura, finalmente el diputado Alberto Undurraga, decidió declinar su postulación presidencial este fin de semana,
Lo anterior, pues no estaban las condiciones partidarias para seguir impulsando su candidatura, ya que el clima interno era malo, y que con su decisión buscaba cuidar al PDC.
En ese escenario, en el partido ha comenzado a hablarse de la posibilidad de levantar la candidatura del ex Presidente Frei, esto con el fin de la falange recupere el protagonismo.
Así lo plantearon el diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, y el ex presidente del partido Juan Carlos Latorre, en caso de que Carolina Tohá, no gane la primaria del oficialismo y sea el FA o el PC el que triunfe en los comicios.
“No descarto, porque ya lo he escuchado al interior de la DC, que si hay un resultado en la elección primaria, por ejemplo, en que no gane (Carolina) Tohá, que gane algún otro candidato más del mundo de la izquierda, del Frente Amplio, del PC, algunos ya han vuelto a plantear la posibilidad electoral de Eduardo Frei”, djo Aedo a Canal 24 Horas.
Jadue critica primarias
Pese a que una militante de su partido, la ex ministra Jeannette Jara, es parte de los comicios, el ex alcalde de Recoleta Daniel Jadue, en su programa de YouTube “Sin Maquillaje”, cuestionó las elecciones primarias como método para definir al candidato presidencial del oficialismo.
Según argumentó, Jadue afirmó que “yo les quito valor a las primarias, creo que no son un elemento democrático. No me convencen. Te abre la posibilidad de que gente que no es militante y que no le interesa la política vaya a votar por motivaciones muy distintas, que es lo que ya nos pasó en 2021”.
Y agregó que “si llegan dos millones es porque la derecha va a intervenir en nuestra primaria y van a decidir con quién quieren competir”.
A su juicio, podría pasar que “vayan votar por (Carolina) Tohá para asegurar que gane quien gane (en la derecha), ellos sigan gobernando. Pero también podrían ir a votar por Jeannette, porque podrían pensar que sería más fácil para el candidato de la derecha competir con una comunista y tratar de instalar estas campañas de odio y de anticomunismo brutal”.
Bianchi se baja
A través de sus redes sociales, el senador Karim Bianchi, anunció ayer que decidió bajarse del proceso de recolección de firmas para ser candidato presidencial independiente. Para lo cual hizo el trámite correspondiente en el Servel para liberar a los 10.519 patrocinios que había acumulado a la fecha.
Lo anterior, según argumentó en su cuenta de Instagram, por “responsabilidad de mi cargo de senador que siento se hace incompatible con una campaña de recolección de patrocinios y esta me obligaría a dejar mis funciones y mi región de lado ya que no logré captar un capital humano que me permita desplegarme como quisiera en todo Chile”.
Esto pese a que dijo que “logramos casi un tercio de lo propuesto y quizás podíamos lograrlo hasta mediados de agosto que vence el plazo, pero creo igualmente que a la mayoría le gustan los candidatos que les plantean los partidos políticos y no se atreven a dar la oportunidad a alguien del mundo independiente y los espacios en medios están para ellas y ellos y no tengo los recursos humanos ni financieros, para hacerlo solo”. El senador indicó que seguirá en su funciones hasta marzo del 2030.
Fuente: Emol.com