La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió este jueves al caso de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, desaparecida en la región de Los Ríos, explicando la decisión de su cartera de no presentar una querella.
Según indicó, “hasta el momento no hay hipótesis que tengan que ver con femicidio, con violencia de género y, por lo tanto, no somos querellantes”.
Las declaraciones de la secretaria de Estado llegan luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, calificara como “sesgado” un antecedente filtrado en la investigación que apuntaría a que el cuerpo de Chuñil habría sido quemado, hecho que está siendo indagado y cuyo origen motivó además una pesquisa interna en el Ministerio Público.
La ministra Orellana subrayó que su cartera ha seguido el caso desde el primer día a través de la seremi de la Mujer en Los Ríos, Francisca Corvalán.
“Cuando hay hechos de connotación pública asociados, por ejemplo, a la desaparición de mujeres, nosotras activamos las instituciones para ver si hay hechos que formen parte de nuestro mandato legal”, explicó.
En esa línea, la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género sostuvo que “nosotras no tenemos el contenido de la carpeta de investigación, pero sí, tal como ya señaló el ministro Cordero, la búsqueda ha sido desde el primer día con equipos reforzados, con apoyo a las jefaturas de operaciones especiales, con traslado de equipos desde Santiago”.
La autoridad enfatizó que “como gobierno esperamos que se le dé la máxima celeridad al despeje de los antecedentes para tranquilidad de la ciudadanía, pero sobre todo de su familia y que esta investigación pueda llegar a destino. Es decir, que podamos tener claridad de los hechos que involucran la desaparición de la señora Julia Chuñil”.
Asimismo, consultada por las manifestaciones ciudadanas que se han producido tras conocerse nuevos antecedentes del caso, Orellana restó dramatismo, asegurando que “manifestaciones han ocurrido desde el primer momento”, apuntó.
Respecto de las críticas del fiscal nacional Ángel Valencia, quien acusó una “interpretación parcial” de los antecedentes filtrados, la ministra respondió que “en un juicio hay varios intervinientes, pero en particular, aquí hay quien conduce la investigación”.
“Nosotras no somos parte y, por lo tanto, no tenemos acceso a antecedentes reservados y respetando la autonomía constitucional, lo que tenemos que hacer es acoger la inquietud de la ciudadanía, que es muy grande”, apuntó.
Finalmente, Orellana recalcó que en el caso de Julia Chuñil “hay una investigación en curso en donde quienes la llevan deben mostrar esos resultados”, reiterando que la prioridad del Ejecutivo es que el proceso avance con transparencia y rapidez.
FUENTE: BIOBIO CHILE