Cerrar

Oficialismo denuncia ante Fiscalía “fake news” en campañas: piden que declaren Matthei y Kast

Durante esta jornada, un grupo de diputadas y diputados llegó hasta la Fiscalía Nacional para presentar una denuncia, con la finalidad de que se investigue la existencia de redes organizadas de desinformación, uso de bots y campañas de fake news.

En específico, la acción judicial fue presentada por Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniel Melo (PS); Karol Cariola (PC); Diego Ibáñez (Frente Amplio); Jaime Araya (IND-PPD); y Rubén Oyarzo (PRSD).

Lo anterior, en línea de reportajes publicados por diversos medios que revelan ataques digitales masivos contra líderes políticos, incluyendo a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI).

El escrito presentado solicita que se indague por eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y cualquier otro ilícito penal que pueda configurarse. Esto, citando a declarar a figuras como la exalcaldesa de Providencia; al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast; así como a los administradores de las cuentas identificadas.

Además, los parlamentarios anunciaron una agenda legislativa contra la desinformación, que incluye un proyecto de ley para sancionar el financiamiento y la coordinación de campañas digitales ilegales; iniciativas para obligar a plataformas digitales a entregar datos de cuentas falsas y redes automatizadas; y medidas de protección a víctimas de difamación y manipulación digital.

Oficialismo denuncia ante Fiscalía “fake news” en campañas

“En nuestro país nadie puede estar por sobre ley y las plataformas también tienen que someterse a la justicia chilena y si un Tribunal de Justicia le solicita la información de quienes están detrás de esas cuentas, estas plataformas deben entregarlo”, dijo el diputado Daniel Manouchehri.

Con esta denuncia y el paquete legislativo, los parlamentarios indican que buscan frenar la normalización de la manipulación digital en el debate político y garantizar elecciones limpias y transparentes.

En la misma línea, la diputada Karol Cariola manifestó que “vamos a hacer lo que lamentablemente Matthei no se atrevió porque tuvo presiones para denunciar lo que ella determinó como asqueroso. Porque es asqueroso que se mienta. Cuando se genera un ejército de bots, de maquinaria alrededor de una campaña presidencial para desprestigiar a sus contrincantes, a quienes afecta es a la ciudadanía”.

Asimismo, el diputado Daniel Melo indicó que “no podemos normalizar ni permitir que las elecciones se definan por operaciones sucias y campañas de desinformación y odio, como ya ha ocurrido en otros países. Chile merece un debate limpio, transparente y a la altura de su historia democrática”.

Por su parte, el diputado Jaime Araya sostuvo que “este es un tema de interés público, porque digamos las cosas como son. Lo que se trató de hacer era instalar que Evelyn Matthei padecía de Alzheimer. Esa forma de hacer política hoy día utilizando la inteligencia artificial es una infamia”.

A su vez, el diputado Rubén Oyarzo enfatizó que “en Europa se está luchando contra las fake news, contra la mala utilización de la información en redes sociales, y Chile no puede quedarse atrás. Mientras acá estamos legislando por la Inteligencia Artificial, vemos cómo se manipula la información y hay intereses creados, lamentablemente, de algunos sectores que esperemos que esta denuncia saque a la luz”.

Finalmente, el diputado Diego Ibáñez afirmó que “esa forma de hacer política en el mundo es propia de la ultraderecha. Hoy hay empresas que se dedican a vender datos y hacer una canalización específica de información para incidir en la opinión pública. Se sancionó en Estados Unidos, se está investigando en Brasil y además se sanciona en países como Francia, Alemania y España”.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top