Ministerio de Transportes y EFE presentaron los nuevos ferrocarriles que reforzarán el servicio Limache-Puerto, en la región de Valparaíso. Las pruebas técnicas ya comenzaron y su entrada en operación se proyecta para el primer trimestre de 2026.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, y la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, encabezaron la inspección de los cinco nuevos trenes que reforzarán la flota.
Trenes provenientes de China
Las unidades llegaron a Chile en septiembre desde China, fabricadas por la empresa CRRC-Sifang, filial del conglomerado CRRC Corporation Limited, uno de los mayores productores de trenes del mundo.
“Limache-Puerto es una pieza clave para la movilidad de la región de Valparaíso, transportando solo en 2024 más de 20 millones de personas. Por esto, hoy nos llena de satisfacción ver cómo estos cinco nuevos trenes ya están en Chile para continuar elevando la calidad de servicio para los cerca de 90 mil usuarios diarios”, señaló el ministro Muñoz.
Características de los nuevos trenes
Los nuevos trenes SFE 400 cuentan con tres coches y una longitud total de 77 metros, con capacidad para 660 pasajeros. Disponen de dos puertas por lado, pisaderas retráctiles, aire acondicionado, ventanas termopanel, pantallas informativas y cámaras de seguridad.

“Permitirán a Valparaíso contar con transporte de última generación y con una disponibilidad de espacio para prestar un servicio cómodo y seguro en horas punta. Ahora comienza la etapa de prueba y esperamos que estén operando el primer trimestre del 2026”, explicó el presidente de EFE, Eric Martin.
Pruebas técnicas y sistemas de seguridad
Desde su llegada a la maestranza, comenzó el proceso de integración de sistemas y las pruebas técnicas. Estas incluyen verificaciones estáticas —como funcionamiento de puertas, iluminación y tableros de cabina— y dinámicas, con 2.000 kilómetros de circulación por tren antes de su incorporación al servicio.
Uno de los elementos clave en esta etapa es la instalación del ATP (Automatic Train Protection), sistema de señalización utilizado en el trazado Limache-Puerto, que asegura condiciones óptimas de seguridad ferroviaria y eficiencia operacional.
Aumento de capacidad y nueva estación
Con estos trenes, EFE Valparaíso aumentará su flota actual de 35 trenes de dos coches, incrementando en 20% la capacidad de transporte en hora punta. Además, las mejoras incluyen la futura estación Valencia, que presenta un 90% de avance y se proyecta en operación para el primer semestre de 2026.
“Estos trenes representan un gran aumento en capacidad, lo que significa que nuestros pasajeros van a poder viajar de una manera mucho más holgada. Además, cuentan con cámaras de seguridad dentro de los vagones y pantallas informativas para que los usuarios puedan conocer detalles de su viaje durante todo el trayecto”, indicó Beatriz Bonifetti, presidenta de EFE Valparaíso.
El proceso de incorporación también ha implicado la capacitación de maquinistas, inspectores de línea y controladores de tráfico, realizada en conjunto con las filiales EFE SUR y EFE Central, donde operan trenes similares. A la fecha, el 88% de los maquinistas ya completó la formación teórica, y los primeros grupos iniciarán la fase práctica durante las próximas semanas.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL




