Cerrar

Nuevo episodio de violencia protagonizado por conductor de taxi colectivo reabre el debate sobre la seguridad vial en Copiapó

Durante las últimas horas, un nuevo episodio de violencia en la vía pública ha generado preocupación entre conductores y transeúntes de Copiapó, luego de que se viralizara un registro audiovisual que muestra a un conductor de taxis colectivos descendiendo de su vehículo con un objeto en la mano, mientras discutía con otra persona en plena calle.

El incidente, cuyo origen aún no ha sido esclarecido, se suma a otros hechos similares ocurridos en la capital regional y ha abierto nuevamente el debate en torno a la violencia al volante y las condiciones bajo las cuales operan algunos conductores del transporte público menor.

Este caso ha llamado especialmente la atención por su similitud con otro hecho ocurrido anteriormente y también protagonizado por un conductor de taxis colectivos, lo que ha motivado cuestionamientos sobre el nivel de tensión que se vive en las calles de la ciudad y las respuestas institucionales ante este tipo de situaciones.

Con el fin de abordar esta problemática, Nostálgica conversó con Juan Castillo, dirigente de los conductores de taxis colectivos de Copiapó, quien entregó una visión más amplia sobre los factores que podrían estar influyendo en la conducta de algunos choferes.

En sus declaraciones, Castillo abordó el estrés diario al que están expuestos los conductores, especialmente debido a los constantes atochamientos que afectan la capital regional. Señaló que, como gremio, han intentado promover medidas para aliviar esta carga, pero sin avances concretos hasta ahora.

Según explicó el dirigente, el conductor involucrado en este reciente episodio ya no forma parte de la línea en la que trabajaba.

Añadió además que uno de los objetivos actuales del gremio es fomentar el acompañamiento emocional de los conductores, incluso evaluando la inclusión de apoyo psicológico para ayudar a manejar situaciones de estrés o conflicto en la vía pública.

Sobre la presencia del objeto en el registro audiovisual, Castillo indicó que los conductores se sienten expuestos y desprotegidos, dado que con frecuencia son víctimas de asaltos u otros incidentes, lo que ha llevado a algunos a tomar medidas personales para su propia seguridad.

De igual manera, el dirigente aseguró que han sostenido conversaciones con autoridades locales para abordar de forma conjunta esta problemática.

Además, ofreció disculpas a la ciudadanía por estos hechos, enfatizando que se están tomando medidas internas para evitar que este tipo de episodios se repitan.

Ante esta situación, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, reiterando su compromiso con la seguridad de los pasajeros y de toda la comunidad, recordando a la ciudadanía que estos hechos pueden ser denunciados de forma anónima, ya sea en sus oficinas ubicadas en Chacabuco 546, departamento 24, o a través del sitio web www.transportescucha.cl.

@radionostalgica

🚨 ¿Qué hay detrás de la violencia cotidiana en nuestras calles? Un nuevo registro en Copiapó muestra a un conductor de taxi colectivo descendiendo con un bate para amenazar a otro chofer, mientras una testigo graba el hecho desde su vehículo. El intercambio de insultos entre ambos refleja una escena que, lamentablemente, se repite con frecuencia en distintos puntos del país. Más allá del impacto del video, surge una pregunta urgente: 👉 ¿Qué está provocando este nivel de agresividad en nuestras interacciones diarias? ¿Estrés laboral? ¿Falta de regulación emocional? ¿Desconfianza generalizada? Este tipo de situaciones nos invita a reflexionar sobre el clima social que estamos construyendo y cómo podemos contribuir a una convivencia más respetuosa. 📌 ¿Has presenciado o vivido algo similar? ¿Qué crees que está fallando?

♬ sonido original – Nostalgica
scroll to top