Cerrar

Nueva era de conectividad en Chile: Mundo presenta la primera red de fibra 50G en Latinoamérica

En una experiencia inmersiva, Mundo Telecomunicaciones anunció el despliegue de la primera red de fibra óptica 50G en Latinoamérica. Este lanzamiento posiciona a Chile como pionero en la región ofreciendo mayor velocidad y estabilidad para los usuarios.

La nueva red de conectividad permitirá que la telemedicina opere con procedimientos a distancia sin interrupciones y que la industria 4.0 tenga la posibilidad de coordinar miles de sensores y procesos automatizados en simultáneo.

Con esta tecnología, Chile avanza en ser el principal hub tecnológico de Latinoamérica, según el Índice de Innovación Global (IGG), el país es líder en la región. Esto es posible en gran parte al despliegue de fibra óptica de Mundo Telecomunicaciones, que eleva la velocidad de Internet nacional por encima del promedio latinoamericano.

Respecto al objetivo de estos avances tecnológicos, Enrique Coulembier, CEO de Mundo Telecomunicaciones, aclaró que “el desafío es subir ese nivel de conectividad del 69% de nivel poblacional al 95%, donde están las grandes potencias a nivel mundial”.

Destacando el posicionamiento de Chile en los rankings mundiales, Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, comentó que “da gusto ver a nuestro país en segundo lugar en conectividad mundial después de Singapur, y Valparaíso número dos después de Abu Dhabi como ciudad. Esto impulsa a la industria para ser capaces de utilizar conectividad tan expresa con tanta capacidad”.

Innovación en varios frentes

Junto al anuncio de la nueva fibra óptica 50G, también se presentaron otras novedades destacando la llegada del WiFi 7, diseñado para el hogar con hasta 3,4 gigas de velocidad dentro de la casa.

Así también, el lanzamiento de la “Fibra hasta la oficina” (FTTO), una tecnología que permite el acceso directo a cada rincón. Esto permite que empresas y oficinas tengan una conexión rápida y estable en todos los lugares requeridos.

Sobre la transformación de esta conectividad, Marcos Alcayaga, subgerente de redes, TI y ciberseguridad en Mundo, señaló que “soportar 50 gigas en la casa significa que tú tienes que hacer un cambio tecnológico, no solamente en la red de acceso, sino también en la red de agregación y en el backbone. Para tener a 20 o 50 conectados, claramente hay que hacer cambios y eso significa inversión”.

Por su parte, Lourenco Lanfranchi, director senior de Ookla para Latinoamérica, puntualizó en que “tener un interés por la innovación lleva a mejores resultados y vemos que la combinación de los servicios ofrece mayor velocidad y mejor experiencia, como lo es WiFi 7”.

Un camino respaldado por logros

Entre otros hitos, Mundo Telecomunicaciones supera el millón de familias conectadas en Chile alcanzando una cobertura de más de 300 comunas desde Arica hasta la región de Los Lagos. Esto los ha llevado a ser reconocidos por consultoras internacionales como nPerf y Ookla.Miguel Lara

Además, por segundo año consecutivo obtuvieron el premio ProCalidad, en las categorías de Mejor Internet Fijo y Televisión, un reconocimiento que proviene directamente de los clientes.

Destacando el desafío de conectividad en territorio nacional, el CEO de Mundo, explicó que “lo diferente de Chile es que tiene casi 4 mil kilómetros de norte a sur, considerando cordillera y mar, con 19 millones de habitantes en toda su geografía, mientras que otros países tienen ciudades que ya concentran 14 millones de habitantes”.

Con la llegada de la fibra óptica 50G, la conectividad nacional se convierte en referente tecnológico en la región. Esta innovación no solo impactará a los usuarios, también impulsará sectores productivos, ampliando las posibilidades de crecimiento digital.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top