El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó que Estados Unidos cancelara su visa al acusarlo de “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación propalestina en Nueva York el viernes, tras su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.
El mandatario izquierdista es uno de los críticos más duros de la ofensiva israelí en Gaza, y califica de “genocida” a su primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Petro “se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. Revocaremos la visa (…) debido a sus actos imprudentes e incendiarios“, indicó el Departamento de Estado en la red social X.
El presidente colombiano compartió un video en el que se le ve hablando en español con un megáfono ante una manifestación en Nueva York, llamando a “las naciones del mundo” a aportar soldados para un ejército “más grande que el de Estados Unidos” para defender a los palestinos.
“¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó también.
El Departamento de Estado anunció la sanción mientras el mandatario volaba de regreso a Colombia. Al aterrizar el sábado en la madrugada, el primer presidente izquierdista del país expresó su rechazo.
“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me revoque la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestra que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”, dijo Petro en X.
“No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”, escribió irónicamente sobre su par estadounidense.
Anteriormente, Petro dijo tener la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría una visa para entrar en Estados Unidos. El sábado, la Cancillería colombiana rechazó la medida en el marco de la Asamblea General de la ONU y dijo que la decisión de la administración Trump es un “arma diplomática”.
Si el acceso a Naciones Unidas está condicionado a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, “sería imprescindible la búsqueda de un país sede (de la ONU) completamente neutral”, dijo en un comunicado.
“Le quitaron la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina”, dijo al respecto Armando Benedetti, ministro del Interior.
Fuente: Meganoticias