Diversos estudios ya han advertido un alza de cáncer gástrico en la población joven, pero ahora los científicos se preguntan qué lo está causando. Un estudio sugiere que el ambiente y el comportamiento de las nuevas generaciones son la razón.
La investigación publicada en agosto en la revista Oncology Reports, encontró que aproximadamente un tercio de los casos de cáncer gástrico recién diagnosticados son de inicio temprano, que afecta a personas menores de 50 años. Además, tiende a ser más agresivo que el cáncer gástrico de inicio tardío.
Se analizaron exhaustivamente los factores tras esta alza y encontraron que la genética no sería la causa de los diagnósticos en la población más joven.
“El 90% de los casos de cáncer gástrico de inicio temprano carecen de antecedentes familiares y están relacionados con factores ambientales como la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la infección por el virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori“, concluyeron.
¿El ambiente aumenta el cáncer gástrico en la población joven?
Fernán Gómez, académico del Centro de Oncología de Precisión de la Universidad Mayor, autor del estudio, habló recientemente sobre este hallazgo en una entrevista con CNN.
“Los pacientes jóvenes con desarrollo de cáncer no se asocian preferentemente con alteraciones genéticas heredadas, sino que tiene que ver con alteraciones producidas por el ambiente“, reiteró.
Según el experto, el ambiente al que la población menor de 50 años se expone está causando una inflamación crónica, de bajo grado, pero sostenida en el tiempo. “La podemos ver, por ejemplo, en el sedentarismo, en el consumo de tabaco, exposición a radiación ultravioleta, y múltiples factores que desencadenan una respuesta inmune de bajo grado, pero constante”, explicó.
Gómez señaló que este ambiente “al parecer es un andamiaje sumamente promotor de una situación donde el desarrollo del cáncer se ve favorecido”.
El oncólogo expone que los pacientes jóvenes están siendo parte de un tipo de vida poco saludable, que provoca un aumento en la rapidez de alteraciones en ciertos genes que se asocian con un tipo de cáncer más agresivo.
“Nosotros nos dimos cuenta de que la expresión de ciertos genes están fuertemente asociadas a alteraciones conocidas como epigenéticas, es decir, que no hay una alteración en la estructura del gen, sino que es el ambiente el que está comandando la activación o la inactivación de los genes que provocan el aumento en estos tipos de cáncer”, añade.
Gómez también llamó a incentivar este tipo de estudios en Chile, para saber el contexto país, donde también se han reportado alzas cáncer en jóvenes, como el gástrico y el colorrectal. De hecho, los datos de este estudio fueron recogidos de la población estadounidense.
“En Chile existe una alta incidencia en el cáncer de estómago, pero en el hemisferio norte hay una menor cantidad de casos. Por lo tanto, tenemos que tomar las riendas e incentivar investigación para ver si lo que está pasando es un fenómeno más local”, señala.
Referencia:
Marcelo Garrido, Ignacio N. Retamal, Fernán Gómez‑Valenzuela y otros autores. Comprehensive in‑silico molecular analysis of early‑onset gastric cancer identifies novel genes implicated in disease characterization and progression. Revista Oncology Reports, 2025.
FUENTE: BIOBIO CHILE