Luego del debate presidencial de Anatel, donde dejara en evidencia su creciente distanciamiento con el Gobierno, la candidata del Pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, volvió este martes a marcar diferencias con el Presidente Gabriel Boric, reforzando un quiebre político que la exministra viene evidenciando hace meses.
Hoy la candidata profundizó en esas diferencias y subrayó que “no son nuevas”.
Diferencias previas y caso Monsalve
Durante el debate de este lunes, Jara fue consultada por las divergencias entre ella y la actual administración. Su respuesta dejó clara su incomodidad con el estilo del mandatario. “El actuar del mandatario no es mi estilo, no me representa. Venimos, además, de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos más en común, pero eso no significa que seamos idénticos”, afirmó.
Hoy, no solo profundizó en esas diferencias, sino que ejemplificó con uno de los casos más críticos que han marcado al actual Gobierno:
“No todos somos iguales y si alguien quisiera creer que esto es solo de ahora, yo solo les pido que recuerden el caso del exsubsecretario Larraín a quien yo desvinculé a los minutos de enterarme de la denuncia. En cambio, con el subsecretario Monsalve hubo una demora que me parece inadecuada. No son diferencias que vienen de ahora”.
Sus declaraciones, entregadas en las afueras de su comando, tuvieron también un llamado directo al Gobierno a corregir el Presupuesto y aumentar el gasto social, con lo que reforzó nuevamente su distancia política con el Ejecutivo:
“En el ámbito de la discusión presupuestaria, el gobierno aún está a tiempo para enmendar el rumbo y pensar en las familias de Chile. Existen recursos clave para la calidad de vida de las personas, y que hoy han sido excluidos de la propuesta que se ha llevado al parlamento”, dijo.
Jara demanda a Boric cambios al presupuesto 2026: glosa republicana y subsidios
La candidata hizo tres demandas específicas: la reposición de la glosa de libre disposición, fundamental —dijo— para instalar prioridades de gestión desde marzo de 2026; aumento de subsidios habitacionales, tanto para sectores populares como para la clase media, y financiamiento para el programa Más Adulto Mayor, solicitando 20 mil millones de pesos para mantener una cobertura.
“Necesitamos que el gobierno entrante cuente con las herramientas adecuadas y por eso hoy presentamos una demanda por mayores recursos para gasto social en nuestro país. Que se haga de forma responsable con el gasto público y la calidad de vida de las personas”, cerró la aspirante a La Moneda.
Con esta postura, Jara no solo profundiza su desmarque del Presidente Boric, sino que instala un tono más crítico hacia la gestión actual, mientras intenta perfilar un sello propio a días de la primera vuelta y pensando en el balotaje.
FUENTE: BIOBIO CHILE




