Titi García-Huidobro analizó la entrevista de Claudia di Girolamo sobre la denuncia de abuso sexual presentada por su hija Raffaella en contra de Cristián Campos, luego que la actriz de “La Fiera” afirmara que su ex marido era un “abusador” y se desentendiera del fallo de la Suprema, que lo sobreseyó.
Además, Di Girolamo comentó sobre su testimonio en el caso y mencionó a The Clinic que le habría gustado tener más señales del presunto abuso, pese a que aseguró que una vez vio a Campos acostarse desnudo en la cama de su hija cuando ella todavía era una adolescente.
“Ese es un episodio que ha estado en mi vida constantemente y que siempre aparece y desaparece. No es algo que haya recordado de pronto, es algo que siempre ha estado en mí por muchas razones; por lo brutal y fuerte que es, por mi incapacidad de reaccionar y porque, finalmente, dio cuenta de algo que yo no sabía que estaba ocurriendo: el abuso”, sostuvo Di Girolamo.
“Hay que tomar en cuenta que un abusador no da señales evidentes; actúa en las sombras, en la confianza, en el cobijo, en el amor. Si lo hubiese identificado como una señal, esta historia sería otra”, añadió.
Titi García-Huidobro analiza caso Di Girolamo
Las palabras de Di Girolamo tuvieron eco en otra actriz, María Fernanda ‘Titi’ García-Huidobro, que en el programa “No es lo mismo” de Tevex, se refirió a los dichos de su colega, enfatizando que le cuesta creer que como madre no haya actuado si vio a Campos desnudo con su hija.
“No sé si estaré equivocada, pero yo, como madre, no sé si necesito más señales que ver a mi marido desnudo en una cama con su hijastra. Más señales que esa, ¡Dios mío! ¿Qué más?, que esté en el acto mismo. Creo que se escapa esa declaración con lo que ella vio”, partió diciendo la Titi.
La actriz sostuvo que es entendible que una víctima tome muchos años en denunciar, pero que le costaba comprender que la madre no haya reaccionado después de ese episodio.
“Cuando uno habla de la víctima, uno entiende que puede pasar mucho tiempo, que hay una cosa de negación, una cosa social, de cómo vas a hablar con el mundo y pueden pasar muchos años. Pero no es la víctima, sino que la madre debe reaccionar ahí mismo”, concluyó.
FUENTE: BIOBIO CHILE