El presidente Gabriel Boric defendió la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU), en medio de las críticas desde la oposición -en particular por parte de José Antonio Kast- por no haber socializado la postulación de manera transversal.
Recordemos que durante su último discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el mandatario confirmó la postulación de la exmandataria.
No obstante, el anuncio fue cuestionado por el abanderado republicano, especialmente debido a que el Gobierno no consultó la decisión con la totalidad de la oposición.
Al respecto, el presidente Boric minimizó las críticas de Kast, apuntando por otro lado al respaldo que recibió la candidatura de Bachelet por parte de otros personeros, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón.
“Me quedo con la buena recepción que tuvo esto en parlamentario como el presidente del Senado, que es de oposición, Manuel José Ossandón, quien ha señalado que es un orgullo y que esto tiene que tener un respaldo transversal”, dijo el gobernante.
“En Matías Walker, también parlamentario hoy día de oposición, quien ha entendido y así nos lo ha manifestado que esta es una postura de Estado”, resaltó.
No me extraña que de parte de José Antonio Kast o algunos otros se pueda plantear esto desde una manera crítica, pero estoy orgulloso de que estemos presentando como una política de Estado a Michelle Bachelet para que sea la primera secretaria general de las Naciones Unidas en sus 80 años de existencia.
“Estoy muy orgulloso y no me cabe ninguna duda que la mayoría de los chilenos también están orgullosos de eso. Así que yo espero que nos unamos detrás de esta candidatura.
Así también, el jefe de Estado acusó una “mala fe” por los cuestionamientos respecto a presentar la candidatura al término de su mandato.
“Los plazos respecto a las candidaturas del secretario general no los invento yo, eso es ignorancia o mala fe. Los plazos están corriendo, hay todo un sistema que funciona independiente de la voluntad de los presidentes”, explicó.
En ese sentido, reveló que “con la presidenta Bachelet lo conversamos mucho antes y estamos muy conformes con la recepción que ha tenido en la comunidad internacional y también en la mayor parte de Chile que ve esto con la generosidad que corresponde”.
FUENTE: BIOBIO CHILE