Carabineros explicó que al momento de la detención del sicario, las diligencias determinaron que el sujeto se había identificado como Osmar Ferrer en todos lados.
La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros revelaron la verdadera identidad del sicario venezolano que fue dejado en libertad hace una semana.
En primera instancia, se dio a conocer que su nombre era Osmar Alexander Ferrer Ramírez. Sin embargo, al encontrarse de manera irregular en nuestro país, no se tenía clara su identidad.
Sin embargo, la PDI junto a Carabineros reveló que su nombre real es Carlos Alberto Mejía Hernández. Adicionalmente, su fecha de nacimiento es el 8 de septiembre de 2006.
El sujeto fue imputado y quedó en prisión preventiva por el delito de homicidio contra el empresario José Felipe Reyes Ossa, más conocido como ‘El Rey de Meiggs’, registrado el pasado 19 de junio en Ñuñoa.
La verdadera identidad del sicario venezolano
Carabineros explicó que al momento de la detención del sujeto, que se encontraba en calidad de irregular en el país, se pudo establecer por diversas diligencias que en todos lados se había identificado como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, inclusive en conserjería del edificio donde vivía, además de otros lugares y personas que lo conocían.
Luego, al ser detenido se le tomaron las huellas y se enviaron a la Interpol por medio de la PDI, logrando establecer que su verdadera identidad es Carlos Alberto Mejía Hernández.
Las autoridades recalcaron con Carlos Mejía se encuentra prófugo de la justicia tras su liberación por error. Además, está vinculado a la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
El sicario venezolano cuenta con un tatuaje en el dorso de su mano derecha con el rostro del dios mitológico “Zeus”.
Las Fiscalía Occidente y Oriente solicitaron una nueva orden de detención y de captura internacional con la verdadera identidad del imputado, asimismo, se mantuvieron las respectivas órdenes bajo su alias Osmar Ferrer.
Cabe recordar que la investigación para determinar las razones que permitieron a este hombre obtener su libertad son investigadas por la Fiscalía Metropolitana Occidente, mientras que el homicidio del empresario sigue en manos de la Fiscalía Metropolitana Oriente.
Poder Judicial explica liberación de sicario
Este lunes, el Ministerio Público dio a conocer que el apodado Osmar Ferrer había sido dejado en libertad a menos de 24 horas de haber sido formalizado gracias a una orden judicial. En concreto, se trataba de un documento del Juzgado de Garantía que ordenó la liberación de Ferrer el pasado 10 de julio.
Desde el Poder Judicial detallaron que “el 8° Juzgado de Garantía emitió el 9 de julio una orden de ingreso a prisión preventiva a las 20:17 horas. A las 20:25 de ese mismo día se dejó sin efecto esa instrucción corrigiendo problemas con la identificación del imputado y que a las 20:28 horas, el Juzgado emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva con los antecedentes correctos”.
Además, afirmaron que existe registro de que “el Juzgado de Garantía emitió dos correos electrónicos a Gendarmería, el 10 de julio a las 12:11 del día, informando las últimas dos resoluciones anteriormente descritas”.
Asimismo, el equipo directivo de la CAPJ constató que, inicialmente, “se descarta una vulneración de la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial”.
FUENTE T13