Cerrar

Napas subterráneas muestran recuperación en Copiapó gracias al flujo del río en Parque Kaukari

Una buena noticia para la ciudad de Copiapó: el nivel de las aguas subterráneas ha mostrado una recuperación significativa en el sector urbano, especialmente en el Parque Kaukari, donde el constante paso del pequeño flujo del río ha permitido una recarga natural del acuífero.

Según el último informe de la Dirección General de Aguas (DGA), el pozo ubicado en el Parque Kaukari registró un ascenso de más de dos metros en el nivel freático durante el último año. En concreto, pasó de una profundidad de 49,89 metros en septiembre de 2024 a 47,76 metros en el mismo mes de 2025. Este fenómeno se da en un contexto de escasas precipitaciones —solo 4 milímetros en Copiapó, lo que representa un déficit del 75%—, por lo que el aumento se atribuye directamente al flujo permanente del río por el parque.

Rodrigo Sáez Gutiérrez, Director Regional de la DGA, destacó el impacto positivo de esta medida: “La evidencia muestra que mantener un río permanente en algunos tramos genera un ascenso de los niveles de aguas subterráneas, lo que mejora la disponibilidad para la agricultura y el consumo humano a futuro, aprovechando la capacidad de embalsamiento que tiene nuestro acuífero”.

La situación contrasta con lo que ocurre en Tierra Amarilla, donde los niveles siguen a la baja. En agosto de este año, se registró una profundidad de 116,4 metros, lo que se relaciona con la alta explotación del recurso, escasa recarga por el río, bajas lluvias y posibles alteraciones del acuífero producto de la subsidencia ocurrida en 2022.

Sáez también hizo un llamado a replicar la experiencia de Kaukari en otras zonas: “Observamos que la medida de darle continuidad al río en el Parque Kaukari está rindiendo frutos y debe ser replicada, por ejemplo, en Tierra Amarilla. Sin embargo, respecto de la medida que se implementó, es importante que los administradores del parque hagan conservación de las especies que se encuentran allí, ya que podríamos entrar en fase de aumentar el consumo por especies exóticas y reducir los efectos de la recarga”.

Desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de la DGA y su Unidad Regional de Hidrología, se han reforzado acciones como la mejora de la red hidrométrica, la fiscalización del uso del agua, la agilización de permisos y la gestión para mantener el flujo del río por el Parque Kaukari.

scroll to top