Cerrar

Municipalidad de Vallenar crea normativa pionera a nivel nacional en inclusión de personas con espectro autista

Desde este 2 de abril, en el marco de la conmemoración del Día de la Concienciación del Autismo, comenzó a regir la nueva ordenanza para la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Condición del Espectro Autista y del Neurodesarrollo en la comuna de Vallenar.

Esta ordenanza fue una de las prioridades de la nueva administración municipal y ha sido trabajada durante meses entre profesionales, agrupaciones y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y es la primera de su clase a nivel nacional.

La norma busca crear conciencia en la comunidad, para lograr una mayor inclusión social y laboral, junto con disminuir las barreras y el estigma que suelen sufrir las personas con esta condición. Así lo señala el alcalde de Vallenar, Armando Flores.

Tal como queda establecido en el artículo N°1 del escrito, se busca “Promover, proteger y asegurar el pleno goce de los derechos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad en la condición del espectro autista y del neurodesarrollo”, así como también reforzar la red de salud comunal, para poder tener una detección temprana y poner a su disposición cuidadores en caso de ser necesario.

Verónica Salinas, Presidenta de la agrupación TEAcompañamos, señaló estar contenta con el trabajo realizado en la comuna. Hecho que viene después de 5 años de trabajo en los que han buscado visibilizar y acompañar a las personas con TEA.

La municipalidad de Vallenar también anunció la implementación de un Observatorio Ciudadano en el que buscarán fiscalizar que se cumplan estas normativas, habilitar señales viales y peatonales para facilitar su comprensión entre otras.

scroll to top