El premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, Gastón Soublette, murió anoche a los 98 años de edad en la localidad de Limache. La información fue confirmada por su sobrino y ahijado, Juan Gabriel Valdés, actual embajador en Estados Unidos.
“Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica, para mí, mi querido tío y padrino”, escribió Valdés en su cuenta de X, junto con publicar una foto de ambos en Limache, su ultimo encuentro.
Luis Gastón Soublette Asmussen nació en Antofagasta el 29 de enero de 1927. Fue un filósofo, musicólogo, compositor y esteta chileno, miembro del Instituto de investigaciones musicales de la Universidad de Chile (1958 a 1969) y desde los años 70 profesor de filosofía y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023.
Hijo de Luis Soublette García-Vidaurre y de Isabel Asmussen Urrutia, nació en Antofagasta, pero se crió en Viña del Mar dentro una familia de clase alta y ligada al Partido Conservador. Es tataranieto del general Carlos Soublette, Presidente de Venezuela en dos oportunidades (en 1830-1835 y en 1843-1847. De Venezuela desterraron a su familia Soublette-Buroz junto a otros patriotas. Llegaron hasta Chile el general, en compañía del filósofo conservador Andrés Bello, también expulsado de Venezuela.
Estudió en el Colegio de los Padres Franceses de Valparaíso-Viña del Mar y posteriormente siguió arquitectura; después ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; luego estudió música y musicología en el Conservatorio de París, lugar donde cursó con maestros como Nadia Boulanger y Edmond Marc. Durante su estadía en Francia pudo vivir desde cerca la revuelta de “Mayo de 68”, de la que no tiene buena opinión dado la mala impresión que le dejaron los líderes de aquel movimiento.
Fue director del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1978 y 1980 y había continuado como profesor de la misma institución hasta ahora. Además, trabajó en el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile y fue profesor durante 15 años en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Ha contribuido al rescate de la cultura chilena de diversas formas, desde haber pasado a partitura muchas obras de Violeta Parra, una de sus más importantes maestras como él mismo ha confesado, hasta haber escrito una de las obras más importantes sobre los símbolos patrios de su país en su libro La Estrella de Chile.
Sobre la cultura tradicional chilena, Soublette trabajó con los folcloristas Margot Loyola, Héctor Pavez y Gabriela Pizarro, además de Violeta Parra.
Fuente: Emol