Cerrar

MOP Atacama rinde exitosa Cuenta Pública 2024–2025 destacando inversión histórica y obras que mejoran la vida de las personas

  • Más de 200 personas concurrieron a la rendición de la Cuenta Pública del MOP Atacama que se desarrolló en la Sala de Cámara de Copiapó.

Con una activa participación de autoridades regionales, representantes de organizaciones sociales, gremios, vecinos y vecinas, dirigentes y funcionarias y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, se desarrolló la Cuenta Pública 2024–2025 del MOP en la Región de Atacama.

El encuentro, realizado en la Sala de Cámara de Copiapó, fue una instancia clave para dar a conocer a la ciudadanía los avances en infraestructura impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de un trabajo coordinado por las distintas direcciones que conforman el MOP: Vialidad, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias, Aeropuertos, Arquitectura, Aguas, SISS, DCyF, Planeamiento y Fiscalía.

Durante su presentación, el Seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok, destacó una inversión histórica que superó los 155 mil millones de pesos en obras ejecutadas a lo largo del territorio regional, reflejando el compromiso por mejorar la calidad de vida, potenciar la equidad territorial y generar empleo.

“Queremos relevar esta gran inversión del Ministerio de Obras Públicas, con obras en defensa de las personas en los territorios, en conectividad aérea y terrestre, en seguridad hídrica y también en infraestructura cultural. Muy contento de la jornada vivida, de la participación  y atención que tuvimos del público y de todos los funcionarios que hoy forman esta gran familia que es el MOP Atacama”, señaló el Seremi.

Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la claridad con que se expuso el quehacer del Ministerio, muchas veces desconocido en su amplitud. La actividad permitió visibilizar el impacto concreto que tienen las obras del MOP en la vida cotidiana de las personas, desde caminos rurales y obras fluviales hasta aeródromos, infraestructura educativa y mejoras en el acceso al agua potable entre otras labores.

“Hay muchas personas que no sabían que el MOP es responsable de la infraestructura pública del país. Y no solo construimos caminos o puentes: también diseñamos y ejecutamos obras portuarias, conservamos aeródromos, aseguramos el agua para el consumo humano, elaboramos proyectos para escuelas, hospitales y seguridad ciudadana, contribuimos a entregar más y mejor seguridad a la comunidad con obras de control aluvional y prevención ante futuros eventos climatológicos entre otras cosas. Por eso esta Cuenta Pública fue tan relevante: porque permitió acercar nuestro trabajo a las comunidades, y a nuestros propios funcionarios, con transparencia y sentido de servicio público”, enfatizó Guaita Juantok.

Hitos destacados de la gestión 2024–2025:

            •          Más de 69 mil millones de pesos en conectividad vial, alcanzando la mayor ejecución presupuestaria de la macrozona norte.

            •          342 kilómetros de caminos básicos intervenidos en diversas comunas.

            •          Importantes avances en la Ruta 5 Norte entre Caldera y Vallenar, con obras de seguridad como iluminación, pórticos, calles de servicio y segregación de la mediana.

            •          Obras en infraestructura aeroportuaria y nuevos puntos de posada para helicópteros en zonas aisladas.

            •          Proyectos de infraestructura cultural y recuperación de borde costero, resguardando el patrimonio e identidad local.

            •          Más de 21 mil millones de pesos en seguridad hídrica, incluyendo conservación de tranques, sistemas de Agua Potable Rural (APR), bocatomas y canales.

            •          Avance en infraestructura social como escuelas, jardines infantiles, y espacios públicos mediante la Dirección de Arquitectura.

La jornada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo los canales de información y participación ciudadana, entendiendo que las obras del MOP no solo transforman territorios, sino que también abren oportunidades para el desarrollo y la equidad.

scroll to top