Cerrar

Ministra Maisa Rojas en Atacama,  destaca que el Estado asume un rol activo en la defensa del medio ambiente

Previo a su cuenta pública como titular del Ministerio del Medio Ambiente, la ministra Maisa Rojas visitó la ciudad de Copiapó para rendir un balance de su gestión, marcada por una profunda transformación en la forma en que el Estado aborda la protección del medio ambiente, dijo Rojas. En un punto de prensa realizado este jueves, la autoridad subrayó el carácter especial de esta rendición, no solo por tratarse de la última de su administración, sino también por los avances concretos alcanzados en materia de conservación y desarrollo sustentable, aseguró.

Uno de los ejes centrales de su intervención fue la Estrategia Nacional del Litio, que busca compatibilizar el liderazgo productivo de Chile con una mirada ambiental de largo plazo. En ese contexto, la ministra destacó la creación de nuevas áreas protegidas en salares estratégicos del norte del país, incluyendo siete en la Región de Atacama.

La ministra también puso énfasis en el trabajo realizado para ampliar la red de conservación en zonas históricamente desprotegidas, como el norte del país. En ese marco, recordó la creación del Parque Nacional Desierto Florido en 2022 y la reciente ampliación del Área Marina Costera Protegida Archipiélago de Humboldt, un ecosistema de altísimo valor ecológico que alberga especies en peligro de extinción como el pingüino de Humboldt, el chungungo y diversas especies de cetáceos.

La ministra explicó y destacó el rol activo de las comunidades locales en la protección del patrimonio natural.

En cuanto al desarrollo científico y tecnológico vinculado a los salares altoandinos, Rojas anunció la instalación del Centro de Investigación Tecnológica para Litio y Salares en Copiapó, una iniciativa que busca impulsar la investigación en ecosistemas extremos y fomentar innovaciones en biotecnología. Asimismo, recalcó la importancia de avanzar hacia métodos de extracción de litio más sostenibles, como la extracción directa, que reduce significativamente el uso de agua.

La ministra concluyó su intervención reafirmando el compromiso del gobierno con los acuerdos internacionales en materia de biodiversidad, como el objetivo de proteger el 30% de los ecosistemas al año 2030. Con la creación de 37 nuevas áreas protegidas durante su gestión, Rojas deja un legado ambiental que, según sus palabras, busca sentar las bases para un desarrollo más integral, justo y sustentable para Chile.

scroll to top