Representantes de la Fundación Caritas Diocesana Copiapó; de la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, municipalidad de Copiapó, Carabineros de Chile y colaborantes como, el Programa de Defensa Jurídica Integral de las Personas Mayores de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJVAL) y Programa Apoyo a la Atención de Salud Mental (PAASAM).
Con el objetivo de analizar y fortalecer el impacto del “Programa Noche Digna” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región de Atacama, las instituciones ejecutoras de dicha política pública se reunieron con el equipo y encargada regional (Natalia Herrera) y funcionarios de dicha cartera ministerial en dependencias del Hotel Chagall en la comuna de Copiapó.
El Programa Noche Digna, que depende de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, tiene por objetivo brindar alternativas de alojamiento y/o apoyo, a las personas en situación de calle.
Ejecuta sus servicios a través de dos componentes que son: “Plan Protege Calle” y “Centros Temporales para la Superación”.
Durante la jornada, las y los invitados participaron de Focus Group, donde analizaron desafíos y propuestas, compartieron de un almuerzo y, además, realizaron un taller de biodanza a cargo del arquitecto y funcionario de la Secretaría Regional Ministerial, Mario Ardiles.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, declaró que, “resulta fundamental que, los dispositivos del Programa Noche Digna y particularmente, las personas que los ejecutan, generen lazos estratégicos de comunicación y coordinación, porque siempre que se trata de apoyar a personas en situación de calle, es crucial la red de apoyo que se debe activar.
Este fue un encuentro positivo y provechoso porque se compartieron experiencias, se analizaron debilidades y fortalezas, y también se acrecentaron los conocimientos respecto de la operatividad, los tiempos y los servicios que
ofrece cada dispositivo”.
“En este marco, quisiera precisar además que, con el “Plan Protege Calle”, versión 2024, se implementaron dispositivos en Vallenar y Copiapó con una inversión total de $820 millones, entregando prestaciones de hospedaje, alimentación, higiene, abrigo y atención básica de salud en la vía pública, todo esto, por medio de los dispositivos: “Albergues”, “Rutas Médicas” y “Rutas Sociales”. Si sumamos el componente “Centros Temporales para la Superación”, particularmente los dispositivos “Centro de Acogida” y “Residencia Familiar”, el año pasado se logró atender en total, 5.000 personas en la región de Atacama”, agregó Rivera Reynoso.
En este marco, la encargada regional del programa “Noche Digna” del Ministerio de Desarrollo Social, Natalia Herrera, sostuvo que, “quiero agradecer la instancia de participación y compromiso por parte de los ejecutores en la
intervención y acompañamientos que, se les otorga, a las personas en situación calle y también, destacar que, en estas instancias, vienen a contribuir a un trabajo mancomunado entre las distintas instituciones públicas y privadas y, por cierto, en beneficio de un bienestar social para aquellas personas que más lo necesitan” Carol Molina Rojas, asistente social del Programa de Defensa Jurídica Integral de las Personas Mayores de la Corporación de Asistencia Judicial, “nuestro trabajo se relaciona bastante, ya que, existen albergues municipales en esta jornada que participamos y que cuentan con personas mayores que no siendo perfil, de estos dispositivos; al no tener redes de apoyo, se encuentran utilizando el albergue como residencia permanente. Esta jornada tiene como punto positivo que podemos trabajar en redes y eso es muy importante para ordenarnos, hacer derivaciones, podemos orientarnos en distintas materias y finalmente, trabajamos, todos, en mejorar la calidad de vida de las personas”.
“Nuestros usuarios, principalmente, son derivados desde los tribunales familias, entonces, en base a esas causas se hacen derivaciones con resoluciones. Allí ya existe una coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, especialmente con Natalia Herrera”, agregó Molina Rojas.
Por su parte, Marlene Bravo, encargada del Departamento Social Convenio de la Delegación Presidencial de la Provincia del Huasco y encargada del dispositivo Albergue Protege: “el Programa Noche Digna a contribuido a un
enriquecimiento en la red de protección que existe en la provincia y en la región”.
“Concurrir a esta actividad o a esta jornada, favorece el trabajo mancomunado, la coordinación interna, el traspaso de experiencias y en potenciar el trabajo de los albergues. Ahora, a los dispositivos le ponemos una cara, porque ya sabemos con quién tenemos que comunicarnos, sabemos que hablamos en común, que tenemos, casi, los mismos usuarios, podemos saber quiénes están siendo intervenidos; y a lo mejor: si migran los usuarios a Vallenar, podremos hacer otro tipo de intervenciones. Hoy nuestro albergue se integra con 12 funcionarios y atendemos, vía sobre cupo, a 22 personas”, concluyó Marlene Bravo.
FUENTE: AGENCIA