Cerrar

Mineros argentinos en picada contra empresa por contratación de chilenos en proyecto de cobre: “No es xenofobia, es molestia”

A la altura de Huasco, kilómetros adentro hacia el este, en la frontera de Chile con Argentina, se ubica el Distrito Vicuña, una zona con yacimientos de cobre y oro. Allí se desarrollan los proyectos Josemaría y Filo del Sol por parte de BHP y Lundin Mining, dueñas en 50/50 de la empresa Vicuña Corp.

Como se trata de una iniciativa binacional, chilenos y argentinos debieran representar en partes iguales la mano de obra. Así al menos lo creen las agrupaciones mineras trasandinas, las que han criticado las decisiones que está tomando la compañía en materia de contratación.

Según acusan, se está inclinando más por expertos de Chile —”que posee una industria minera robusta y personal experimentado”, señala un informe de Vicuña Corp.— y extranjeros, en desmedro de trabajadores de la provincia argentina de San Juan.

Las críticas están personificadas en la figura de Francisco Almenzar, presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas. Él asegura que “actualmente no hay ingeniero de minas argentino trabajando en Josemaría. Vicuña ni siquiera los entrevista“.

Asegura que no es un tema de xenofobia, sino “molestia con Vicuña, también con cualquier empresa que venga sin tener en cuenta a los excelentes profesionales sanjuaninos”.

En conversación con DF, el colegiado agrega que tanto chilenos como extranjeros “llegan acá y trabajan con visa de turista, eso no puede ser“. Por lo mismo, exige que “revaliden sus títulos en Argentina, porque se debe comprobar su experiencia y nosotros saber con quién estamos trabajando”.

Una propuesta más radical tiene el Sindicato Jerárquico Minero de Argentina. Su secretario general nacional, Marcelo Mena, plantea dividir la plantilla laboral de Vicuña en dos porcentajes:

  • Un mínimo de 70% de los trabajadores deben ser de provincias aledañas (San Juan y La Rioja, por ejemplo).
  • El restante 30%, dividirlo entre argentinos de otras zonas y extranjeros.

“No está en discusión la expertise de los profesionales chilenos, pero Argentina atraviesa una situación complicada y tenemos que velar por el trabajo de nuestra gente. Queremos trabajadores de acá, para que tributen acá. Esto no es xenofobia”, concluye el directivo.

FUENTE MEGANOTICIAS

scroll to top