El equipo multidisciplinario formado en Atacama, desarrolla la innovadora y versátil herramienta tecnológica para el aprendizaje, evaluación, capacitación, entrenamiento en seguridad y procesos, tanto en minería como en otras industrias.
La herramienta incorpora la aplicación de tecnologías como Realidad Virtual, Realidad Aumentada, 360° y Realidad Mixta.
La realidad extendida del sistema “Minería XR” estuvo presente en una versión del Foro Regional de Desarrollo FOREDE 2025 realizada recientemente en la capital regional de Atacama.
“Minería XR” es una herramienta de avanzada para el aprendizaje, evaluación, capacitación y entrenamiento en seguridad y procesos mineros y de otras industrias, cuyo objetivo es que los trabajadores conozcan dichos procesos e identifiquen peligros reales y riesgos a través de experiencias inmersivas.
Desde “Minería XR” señalaron que el rubro minero es una actividad con peligros y riesgos de alto potencial al igual que en otras industrias, los que pueden ser controlados y administrados con entrenamientos adecuados y novedosos, con evaluaciones efectivas y con protocolos de seguridad eficientes.
El equipo multidisciplinario de “Minería XR” estuvo en terreno en la Expo FOREDE aplicando diversas tecnologías de registro y levantamiento de información en realidad extendida. De forma pionera, se realizaron capturas “In Situ” que permitirán generar entornos virtuales inmersivos y georreferenciados del lugar, utilizando sensores SLAM, cámaras 360° y procesamiento avanzado como Gaussian Splatting (3DGS). Esta tecnología posibilita, por ejemplo, recorrer instalaciones industriales de manera remota, simulando experiencias inmersivas e interactivas en primera persona, todo esto sin necesidad de desplazarse físicamente al terreno, optimizando tiempos, seguridad y colaboración técnica.
Finalmente, cabe indicar que el equipo de minería XR, nacido y formado en la región de Atacama, participó en la rueda de negocios internacional de FOREDE