Cerrar

“Minería en Ruta II” reunió en Copiapó y Vallenar a líderes para proyectar una industria más inclusiva y sustentable

Copiapó y Vallenar fueron escenario del segundo ciclo del seminario “Minería en Ruta: Talento que trasciende y transforma”, una instancia que reunió a representantes del mundo minero, académico y social para reflexionar sobre el futuro de la industria en la Región de Atacama.

El evento, que se llevó a cabo el miércoles 7 de mayo en la sede Inacap de Copiapó y el jueves 8 en la Universidad de Atacama en Vallenar, fue organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), con apoyo de Surmedia y Symnetics.

La iniciativa tuvo como eje central la reconversión del capital humano, la inclusión femenina y la necesidad de un modelo minero más tecnológico, equitativo y respetuoso con las comunidades.

Durante ambas jornadas, abiertas al público y con alta participación de estudiantes, profesionales, autoridades y representantes de comunidades locales, se discutieron los principales desafíos que enfrenta la minería en la región, en línea con la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).

El presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, subrayó la importancia de este tipo de espacios para impulsar el talento joven y fomentar la formación de capital humano local.

De igual manera, explicó el trabajo que se ha realizado para el desarrollo de la educación en la región.

Desde el Colegio de Ingenieros, su presidente Hernán de Solminihac destacó el valor de las alianzas público-privadas para contribuir al desarrollo territorial.

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la intervención de Soledad Retamal, Superintendente de Mejoramiento y Desarrollo de Abastecimiento de Kinross, recalcó la necesidad de seguir generando espacios de encuentro entre la industria, el mundo académico, las instituciones públicas y las comunidades locales, con el objetivo de co-construir un modelo minero que responda a los desafíos del presente y del futuro.

Además, destacó los avances que se han logrado en la búsqueda de alcanzar la paridad de género, aunque aclaró que todavía se debe trabajar en esta materia.

scroll to top