Cerrar

Minería Emergente: CESCO impulsa desde Copiapó un nuevo enfoque para el desarrollo minero en Chile

La ciudad de Copiapó se convertirá el próximo 22 de julio en el epicentro del debate sobre el futuro de la mediana minería chilena. En esa fecha se llevará a cabo el segundo Seminario de Minería Emergente, una instancia organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), con el objetivo de visibilizar las oportunidades, los desafíos y el rol estratégico que cumple este segmento productivo dentro del ecosistema minero nacional.

Desde su creación hace más de cuatro décadas, CESCO ha mantenido una mirada independiente y crítica sobre el desarrollo de la minería en Chile. Como organización no gubernamental, su aporte al debate público se ha consolidado en la generación de propuestas técnicas y en la vinculación con diversos actores del Estado, sin perder su autonomía. Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo de la institución, explicó a Nostálgica el foco del encuentro.

La actividad convocará a representantes de empresas mineras, proveedores, asociaciones gremiales, autoridades locales y expertos de nivel internacional. El objetivo es promover un espacio de reflexión y articulación en torno a las características específicas que distinguen a la minería emergente del resto de la industria. En especial, se abordarán aspectos como la atracción de nuevos talentos, el diseño de políticas públicas adecuadas, la vinculación con las comunidades locales y los marcos regulatorios que afectan el desarrollo de nuevos proyectos.

Una de las particularidades de esta escala productiva es su posición intermedia entre la pequeña y la gran minería, lo que conlleva desafíos únicos tanto técnicos como financieros. En ese sentido, Cantallopts destaca la necesidad de generar marcos diferenciados que se ajusten a su realidad.

Jorge Cantallopts fue consultado por Nostálgica respecto de la denominada “permisología”, esto es, los requisitos legales, ambientales y administrativos que deben cumplir los proyectos mineros, mencionando el director ejecutivo de CESCO que mientras que las grandes compañías cuentan con recursos suficientes para sortear estos procesos, los actores emergentes enfrentan obstáculos que pueden comprometer su viabilidad. No obstante, su cercanía con las comunidades es vista como una ventaja estratégica que debe ser reforzada.

Para CESCO, este tipo de instancias no solo permiten socializar ideas y experiencias, sino también impulsar un enfoque más inclusivo y dinámico del desarrollo minero. La convocatoria está abierta a todos quienes deseen participar en la conversación sobre cómo fortalecer esta industria y hacerla más resiliente frente a los vaivenes del mercado internacional, el cambio climático y las expectativas de las comunidades locales. Copiapó se proyecta así como una ciudad clave en la articulación de un nuevo modelo de minería: más consciente, más cercana y más capaz de generar valor compartido.

scroll to top