Cerrar

Minería chilena, sector clave en el desarrollo nacional

Chile es una potencia minera mundial, especialmente en la producción de cobre y litio. El trabajo incansable de los mineros(as), en condiciones a menudo extremas, es lo que permite que el país se posicione como un líder en este sector a nivel global.

La reciente tragedia en la mina El Teniente, que cobró la vida de seis trabajadores, nos recuerda que el precio del progreso no puede ser la vida humana. Este lamentable accidente ha vuelto a poner en el centro del debate la seguridad minera, un tema que debe ser la prioridad absoluta en cada faena. A pesar de los avances tecnológicos y los protocolos de seguridad, los riesgos inherentes a la actividad minera persisten. Es imperativo que las empresas, el Estado y los sindicatos trabajen en conjunto para garantizar que cada minero(a) regrese a casa sano y salvo. Esto implica la inversión continua en tecnología, una fiscalización rigurosa y, sobre todo, una cultura de prevención que se arraigue en todos los niveles de la organización.

El futuro de la minería en Chile se debe basar en la innovación y la sostenibilidad. La industria debe enfrentar nuevos desafíos, como la descarbonización de sus procesos, el uso eficiente del agua y la relación con las comunidades locales. La tecnología jugará un papel crucial en este proceso. La automatización, el uso de la inteligencia artificial y la robótica no solo aumentarán la eficiencia, sino que también mejorarán las condiciones de seguridad para los trabajadores. Esto permitirá que la minería chilena se mantenga competitiva en un mercado global cada vez más exigente.

Por Alejandro San Martín Bravo, director de Ingeniería Civil en Minas y Metalurgia Universidad Andrés Bello

scroll to top