Durante la mañana de este lunes se realizaron tres recorridos de prueba con los nuevos buses eléctricos que llegarán oficialmente a Copiapó en octubre de este año.
Las salidas se efectuaron desde Paipote, el sector El Palomar y el Hospital Regional, permitiendo evaluar el funcionamiento y adaptabilidad de este moderno sistema de transporte público en la capital regional.
Estas pruebas se enmarcan en el Plan de Modernización del Transporte Público, iniciativa que contempla la incorporación de 121 buses eléctricos y 12 recorridos, lo que convertirá a la ciudad en la primera en Sudamérica con un sistema de transporte público 100% eléctrico.
En conversación con Nostálgica, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, entregó detalles sobre los recorridos y destacó el impacto positivo que tendrá este proyecto en la conectividad urbana y en el medioambiente.
Además, destacó que se trata de una noticia altamente esperada por la ciudadanía, quienes en varias ocasiones expresaron la necesidad de mejorar la conectividad en la ciudad.
Cabe destacar que una de las principales novedades es la implementación de una tarjeta de pago similar a la que se utiliza en Santiago, lo que facilitará el acceso al servicio.
Las tarifas anunciadas serán de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $170 para estudiantes.
Por lo mismo, se está desplegando una campaña informativa para que los habitantes de Copiapó puedan conocer el sistema y obtener su tarjeta con anticipación, especialmente los estudiantes y adultos mayores.
De igual manera, la autoridad comentó que otros de los principales cambios será la bajada y subida de pasajero, ya que las micros eléctricas solamente podrán detener en los paraderos ubicados en distintos puntos de la ciudad.
Isabel Neira, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Estación Paipote, valoró la llegada de los buses eléctricos, destacando que ofrecerán nuevas opciones de movilidad, especialmente durante los fines de semana, cuando la conectividad suele verse reducida.
Finalmente, los futuros usuarios y conductores hicieron un llamado a cuidar estos vehículos, subrayando que representan una mejora significativa en la calidad de vida y en la conectividad de la comuna.