El Mundial de Ciclismo de Pista que se está realizando en Chile ha congregado a enormes figuras. Deportistas con currículums muy pesados. Una de ellas es Megan Jastrab.
La estadounidense, con solo 23 años, ya tiene una medalla olímpica. En los Juegos de Tokio obtuvo el bronce en la persecución por equipos y, antes de eso, fue campeona mundial junior.
Venir a Chile fue una sorpresa para ella. Se lo confirmaron a última hora. “Es mi primera vez en Sudamérica y no sabía si iba a venir o no, simplemente porque ha sido una temporada muy larga y me seleccionaron bastante tarde. Pero sí, ha sido muy agradable venir y, aunque no he tenido tiempo de ver mucho, hasta ahora ha sido una experiencia muy bonita“, le comenta a Emol.
-De lo que has podido ver, ¿qué es lo más te ha gustado?
“Probablemente las vistas. Aquí tienes palmeras, cactus y montañas nevadas. Así que lo tienes todo”.
-¿Qué piensas del velódromo de Peñalolén?
“El velódromo es una instalación muy bonita. No he estado en muchos velódromos internacionales y, hasta ahora, este me parece muy bonito. Hace un poco de frío dentro, pero las condiciones son rápidas, así que es interesante”.
-¿Cómo has percibido la atmósfera en el velódromo?
“Oh, muy acogedor. El ambiente es muy agradable y siempre se nota el espíritu local cuando los ciclistas chilenos se ponen en cabeza, así que es una experiencia muy bonita”.
-Tú estudiaste en la Universidad de Milligan y ahora está ahí la chilena Javiera Garrido. Ella, además, compite en este Mundial. ¿Qué consejo le darías?
“No la conozco, pero vi un vídeo o algo así que publicó la universidad, así que estaría bien encontrarme con ella y charlar sobre sus experiencias. Eh, ¿qué consejo le daría? Sigue persiguiendo tus sueños. Nunca sabes lo que va a pasar, los contratiempos ocurren, pero tienes que seguir empujando”.
-Este año organizaste una campaña buscando juntar dinero para que ciclistas de tu país pudieran viajar al Mundial júnior en Ruanda. ¿Por qué decidiste involucrarte?
“Fui júnior y tuve la gran suerte de contar con el apoyo de mucha gente, pero sí, era una pena ver que todos esos genios iban a tener que financiarse ellos mismos o no poder ir por falta de fondos. Así que pensé que podría usar mi plataforma para algo bueno”.
-Ya tienes una medalla olímpica. ¿Qué sueño sigues persiguiendo?
“Soy bastante joven y he tenido muchos contratiempos, pero sí, sigo encantada con este deporte. Así que creo que lo mejor sería ver qué puedo conseguir en el futuro”.
Fuente: Emol.com




