Cerrar

Matthei reitera respaldo a Aldo Duque pese a cuestionamientos por su rol como defensor de narcos

Polémica ha generado el apoyo que ha entregado la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al abogado Aldo Duque, candidato a diputado por el distrito 9 que ha sido cuestionado por su rol como defensor en causas de narcotráfico.

El jurista, que está inscrito bajo un cupo de Renovación Nacional, aparece en registros de Contraloría como defensor en causas vinculadas a la Ley 20.000, generando cuestionamientos sobre la idoneidad de figuras con este perfil para cargos de representación popular.

De acuerdo con dichos antecedentes, Duque ha ejercido la defensa de imputados por internación de droga, marihuana y cocaína, en específico hacia Santiago. Además de representar a otros que han sido procesados por tráfico y elaboración de estupefacientes.

Aun así, durante su participación en el programa El Candidato de Mega, la abanderada de Chile Vamos confirmó que sí respaldará su candidatura. Y este viernes reafirmó ese punto, pero con advertencias.

El respaldo de Matthei a Aldo Duque

En concreto, Matthei señaló que aunque “claramente me hubiera gustado más que él hubiera defendido a las víctimas”, su rol como abogado no es impedimento para optar al Congreso.

“Hay normas que dicen cuáles son las personas que pueden postular a ser diputado y a senador. Y en el pasado han postulado, y han sido electos, personas que estaban condenadas por la justicia. Así que si usted me pregunta, siempre estaré del lado de las víctimas, pero hoy día la ley es muy clara“, apuntó.

“La ley dice y la Constitución señala cuáles son los requisitos para ser candidato, y dentro de esos requisitos no está no haber defendido nunca a un narcotraficante“, agregó.

De esa forma, la candidata reiteró su apoyo a Duque, cuestionando: “Si nosotros vamos a empezar ahora, además de los requisitos legales, a poner requisitos éticos, dígame usted quién va a ser el que va a decir ‘este puede y este no puede postular’. No se manejan así los temas”.

La polémica postulación de Aldo Duque

Ahora, para Alberto Pretch, abogado experto en transparencia, la discusión no es menor. Esto porque sostiene que los partidos no debieran limitarse a revisar solamente los requisitos legales, sino que también criterios éticos más de fondo. Apuntando que si una persona ha defendido de manera particular a condenados por narcotráfico, su sugerencia sería que no integre ninguna lista parlamentaria.

En su opinión, Chile atraviesa una situación crítica que exige priorizar la protección del tejido social y de las instituciones por sobre los derechos individuales de quienes aspiran a cargos políticos.

Si bien Duque sostuvo -a La Tercera- que ya no está ligado como representante de ninguna causa vinculada a la Ley 20.000, el debate ya está abierto: ¿Puede una persona de este perfil ser representante en el parlamento donde se discuten leyes en contra del crimen organizado?

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top