Con un balance que sorprendió por la magnitud de los resultados, el Comisario de Carabineros de Copiapó, Teniente Coronel Damián Núñez, entregó la Cuenta Pública 2024 ante autoridades regionales, comunales y vecinos de la ciudad.
Durante su intervención, la autoridad policial reveló que durante el año pasado se realizaron más de 71.000 procedimientos policiales en la comuna, es decir, un promedio de 8 operativos por hora, reflejando un despliegue constante de Carabineros en el territorio.
Los números dan cuenta de una labor sostenida y estratégica en materia de prevención y control del delito, logrando así 3.101 detenciones, siendo 808 de ellas catalogadas como de mayor connotación social.
A esto se le suman 26 armas de fuego incautadas; 68 armas blancas y 81 municiones decomisadas; 208 fuegos artificiales incautados y 24 armas entregadas de forma voluntaria.
En materia de drogas, la cifra también fue significativa, ya que se logró incautar 1.241 kilos de sustancias ilegales. Según detalló Núñez, esto representa un golpe al narcotráfico equivalente a más de $10.683.000.
Además, Carabineros logró decomisar más de 1.250.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
El trabajo policial también impactó positivamente en el combate al robo de vehículos y delitos asociados al parque automotriz. De esta manera, en 2024, se logró la recuperación de 220 vehículos y la detención de 208 personas vinculadas a robos violentos, hurtos y apropiaciones indebidas.
En la ocasión, se destacó la importancia de entregar estos datos a la ciudadanía, ya que permiten darle visibilidad a los resultados del trabajo policial en la comuna.
Más allá del despliegue operativo, Carabineros puso énfasis en una estrategia de ordenamiento social y trabajo con la comunidad, mediante empadronamientos, instalación de normas de convivencia y fortalecimiento del diálogo con vecinos y organizaciones sociales.
Núñez también valoró el trabajo conjunto con instituciones como la Delegación Presidencial, el Ministerio Público, Aduanas, PDI, la Armada de Chile, el GORE de Atacama, la Municipalidad de Copiapó, además de organizaciones sociales y el sector privado.