Cerrar

Más de 250 atacameñas han sido diagnosticas en los últimos 3 años: especialistas hicieron un llamado a realizarse exámenes para detectar el cáncer de mama

Al igual que todos los años, este 19 de octubre se conmemora el Día del Cáncer de Mama, por esta razón, las autoridades de salud hicieron un llamado a tomar conciencia y realizarse una mamografía periódicamente.

En el país, dicha enfermedad es la principal causa de muertes en mujeres, por esta razón, es de vital importancia que se visibilicen las distintas problemáticas en torno a este tema y que se den a conocer algunos factores de riesgo.

Además, recomendaron algunas acciones preventivas, como realizar ejercicio regularmente, acompañándolo con una alimentación sana y variada. También se debe evitar el consumo excesivo de alcohol y cigarrillos.

La Seremi de Salud, Jessica Rojas, señalo que en Atacama se ha visto un aumento exponencial de casos en los últimos años. Pasando de 73 casos en 2020, subiendo a 102 en el 2021 y en lo que va de año, se han confirmado 75 diagnósticos.

Lo importante es lograr detectar la enfermedad oportunamente, por lo que es fundamental que las mujeres entre 45 y 65 años se realicen una mamografía anualmente.

Mujeres y Hombres de cualquier edad y que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama, pueden solicitar una cita con las matronas de los distintos Centros de Salud de Atacama.

La alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas, hizo un llamado a que las mujeres se realicen sus exámenes preventivos o se acerquen a los operativos realizados por la clínica ginecológica móvil, donde se podrán realizar distintas evaluaciones fundamentales.

María Cristina Jorquera, paciente oncológica, destacó la importancia del  autoexamen mamario, en el que mediante palpitaciones se puede averiguar si existe alguna protuberancia que pueda significar un riesgo. Lo ideal es que esta exploración sea realizada una vez al mes, una o dos semanas después de la menstruación, para ir reconociendo los posibles cambios que existan en la zona.

Adicionalmente, manifestó que las personas deben ponerse en el lugar de las quienes tienen cáncer, cambiando el paradigma y dejar de ver a la enfermedad como una batalla o tratar a los pacientes como “guerreros”.

Los principales síntomas del cáncer de mama son la presencia de un bulto o masa en la mama y/o axila, cambios en la textura de la piel (piel de naranja), cambios en el pezón (retracción) o salida de secreción, cambios en el tamaño, forma de la mama o cambios de la dirección del pezón.

La presencia de estos síntomas no indican necesariamente que esa persona tenga cáncer de mama, pero es importante que se visite a un especialista cuando se detecten, para que puedan realizarse los estudios correspondientes.

La enfermedad se encuentra incluida en el plan de Garantías Explícitas en Salud (GES) por lo que toda persona de 15 años y más con sospecha tendrá acceso a confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento.

scroll to top