Un 82% de los establecimientos participantes son públicos, y las academias estarán presentes en 8 comunas de la región.
Tras un intenso periodo de postulación 31 academias se organizaron, postularon y fueron seleccionadas para ser parte del instrumento de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de PAR Explora Atacama, quienes durante este 2025 desarrollarán proyectos guiados por sus docentes, con el apoyo de una asesoría científica. En este proceso los equipos participarán en un ciclo de talleres metodológicos, para culminar con una socialización de sus trabajos.
En detalle, durante este nuevo periodo participarán 22 establecimiento educacionales, con el compromiso de 28 docentes y la participación de niños, niñas y adolescentes.
“Estamos muy contentos con esta alta convocatoria, ya que sumado a los datos entregados por el Programa de Indagación de Primeras Edades alcanzamos a cubrir un 100% de la región de Atacama con actividades ligadas a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. En cuanto a los datos, se destaca que un 82% con 14 establecimientos son de SLEP Atacama y 8 de SLEP Huasco. Además, dentro de SLEP Atacama este año se contará con un establecimiento perteneciente al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó, lo que ayudará a la inclusión y descentralización de nuestras actividades”, detalló Cristian Galaz, director de PAR Explora Atacama.
De esta forma, el Programa Explora Atacama contará con la participación de 31 equipos escolares de IIE, de los cuales un 65% será de Enseñanza Media y un 36% de Enseñanza Básica, distribuido en un 10% de Primer Ciclo correspondiente (1ro a 4to básico) y un 26% de Segundo Ciclo (5to a 8vo básico).
En cuanto a las temáticas que se desarrollarán las academias de IIE, se puede observar que un 58% de los proyectos serán de Investigación, junto a un 42% de academias que serán de Innovación. Por otro lado, se logró identificar que en los proyectos a realizar prima el área de Ciencias Naturales y/o Exactas con un 55%, seguido de Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, con un 19% en ambas áreas.
IIE
IIE busca fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en estudiantes de las comunidades educativas, promoviendo la creación de Academias Científicas Escolares que realizan proyectos de investigación científica escolar en las áreas de las ciencias naturales y sociales, innovación, y/o artes y humanidades. Estas academias están conformadas por entre 5 a 10 estudiantes guiados por un/a docente de su establecimiento educacional, con un asesor/a científico/a quienes voluntariamente apoyarán en el proceso de investigación o innovación.
Asimismo, IIE hace énfasis en que los estudiantes formulen sus preguntas de investigación conforme a las necesidades que surjan desde su entorno y vida cotidiana acordadas y observadas de manera colaborativa. Además, busca promover la apropiación social de la investigación e innovación como práctica cultural en la comunidad educativa.